A medida que el ecosistema digital cambia la manera de comunicarse, la brecha entre las nuevas generaciones y sus padres está más marcada. Ante esta desconexión tecnológica, ¿cuál es el riesgo que enfrentan las generaciones futuras?, ¿es necesaria una alfabetización digital? Un experto responde
Pablo Escandón Montenegro, doctor en Comunicación e Información Contemporánea, máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento, máster en Periodismo digital y licenciado en Comunicación y Literatura. Coordinador de la Especialización en Comunicación Digital de la UASB, investigador de narrativas digitales, miembro de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, director de Arsquitensis, transmedia patrimonial.
“Laudato Si”: Un llamado que no se puede ignorar
Madres profesionales: El arte de equilibrar sueños, trabajo y amor
JUVENTUD, DIVINO TESORO
El petróleo calienta la Tierra
León XIV, el primer papa norteamericano: una nueva etapa para la Iglesia