A medida que el ecosistema digital cambia la manera de comunicarse, la brecha entre las nuevas generaciones y sus padres está más marcada. Ante esta desconexión tecnológica, ¿cuál es el riesgo que enfrentan las generaciones futuras?, ¿es necesaria una alfabetización digital? Un experto responde
Pablo Escandón Montenegro, doctor en Comunicación e Información Contemporánea, máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento, máster en Periodismo digital y licenciado en Comunicación y Literatura. Coordinador de la Especialización en Comunicación Digital de la UASB, investigador de narrativas digitales, miembro de la Cátedra Latinoamericana de Narrativas Transmedia, director de Arsquitensis, transmedia patrimonial.
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano
La migración en tiempos de Trump
Ecuador ante el desafío demográfico: juventud sólida y envejecimiento sostenido
Escasez de agua en Quito, un caso real para inspirar la acción proactiva futura
La libertad sin errores