El Día de la Tierra se ha convertido en una tradición mundial desde una primera convocatoria que congregó a 20 millones de personas en EE.UU., en 1970. Hoy una experta analiza, cómo empezó, cómo evolucionó y qué hacer para salvar el planeta
Estudios de Ingeniería en Manejo y Conservación del Medio Ambiente en la Universidad Nacional de Loja y Magister Scientiae en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima- Perú. Formo parte del Comité de Medio Ambiente de la UTPL, del grupo de investigaciones ambientales (GIMA) y del equipo de calidad de la carrera de Ingeniería Ambiental.
Tengo publicaciones en estudios de caracterización, monitoreo y análisis de la calidad de las matrices ambientales, y trabajos en sistemas de información geográfica y teledetección; en la estimación de la demanda hídrica y de la erosión del suelo.
Soy responsable de los componentes de: Introducción a la Ingeniería Ambiental, Legislación Ambiental I, Legislación Ambiental II, Química Ambiental, Química General, Planes de Manejo Ambiental y Seguridad industrial y salud ocupacional.
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos
Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas