La Universidad Técnica Particular de Loja (UTLP), de Ecuador se suscribió un convenio con la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) para impulsar el programa “Emprendimiento Sostenible”, enfocado en el apoyo a la población en situación de movilidad humana.
La firma del convenio se desarrolló en la sede de la Escuela de Desarrollo Empresarial y Social (EDES Business School), en Quito, y contó con la participación de representantes de ese centro, además de la UTPL, la OIM y la Embajada de Suiza.
José Iván Dávalos, jefe de misión de la OIM en Ecuador, destacó el trabajo conjunto que han realizado ambas instituciones en favor de la población migrante, a través de iniciativas como el programa “Emprendimiento Sostenible”.
En 2021 se realizó la primera edición de este programa, que tuvo una duración de 40 horas académicas y contó con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, y en la que EDES Business School capacitó e impulsó el desarrollo de 289 emprendedores de diversos sectores, como alimentación, textil, belleza, tecnología y servicios.
Al finalizar el programa, se seleccionaron los mejores 25 emprendimientos que se convirtieron en beneficiarios de mentorías personalizadas y $ 1.680 de capital de apoyo.
Roberto Beltrán Zambrano, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (Fedes), manifestó que este año la iniciativa aspira beneficiar a 160 personas.
Por este motivo, se abrió este mes una convocatoria a nivel nacional, con el apoyo de la Embajada de EE.UU..
Un segundo llamado se desarrollará en mayo, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con el respaldo financiero de la Embajada de Suiza.
Al finalizar el proceso de formación, los emprendedores podrán acceder a mentorías grupales para dar continuidad al programa.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos