La reserva marina de Galápagos se amplía a 60 mil kilómetros cuadrados y tendrá como nombre Hermandad. Este espacio alberga una inmensa biodiversidad de especies de animales marinos.
¿Cómo funciona?
En esta área se encuentra prohibido el desarrollo de actividades extractivas y uno de los principales objetivos es la protección de ecosistemas oceánicos críticos, rutas migratorias y zonas de alimentación de especies amenazadas.
Galápagos es uno de los lugares más biodiversos del planeta donde proyectos de investigación científica se enfocan en el estudio de flora y fauna y conservación de ecosistemas, por este motivo, en la isla San Cristóbal, la USFQ junto con la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, gestionan el Galápagos Science Center (GSC) desde el cual investigadores y estudiantes de todo el mundo participan en distintos proyectos.
Dentro de este contexto, existe una serie de científicos que están estudiando tiburones, aves, tortugas y otras especies marinas que son altamente migratorias.
Para Alex Hearn, investigador del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la USFQ, “se ha llegado a la conclusión de que la creación de una reserva marina es efectiva para la protección de especies que son endémicas o especies asociadas al arrecife, sin embargo, las especies que son más móviles no han logrado recibir la protección que necesitan”.
Cordillera del Coco; una gran ruta de navegación
“Una de las cosas que hemos visto es que existe bastante movimiento de especies entre Galápagos y la isla del Coco (Costa Rica) ubicada a 690 km al noreste de las islas Galápagos”, comenta Alex Hearn, quien se dedica desde hace más de 20 años al estudio de tiburones en esta zona.
En esta zona hay una cordillera submarina que se llama la Cordillera del Coco que básicamente vincula Galápagos con las costas de Costa Rica, atravesando la Isla del Coco que es la única punta de esa cordillera que sale a la superficie.
Muchos animales utilizan esta cordillera para formar agregaciones, encontrar alimento y navegar. En el caso de los tiburones martillo que están en peligro crítico, usan esta cordillera como referencia de navegación.
En los últimos dos años, la USFQ a través del GSC, ha liderado el proceso de evaluación y de información científica de la zona exclusiva de Galápagos. Este proceso lo ha liderado Alex Hearn y Susana Cárdenas, investigadores de la USFQ, con la participación de muchos otros investigadores nacionales e internacionales.
Como resultado de este proceso, se firmó por decreto presidencial la ampliación de la reserva marina de Galápagos. “Lo que queremos es ver que a partir de ahora, las especies que migran entre Galápagos e Isla del Coco tengan algo más de protección y se pueda empezar a frenar esos descensos poblacionales y eventualmente revertir esas tendencias”, menciona Alex Hearn.
Existe un esfuerzo conjunto en la región para lograr avances en este tema de conservación marina, un ejemplo de ello es Panamá que ha logrado proteger cerca del 30% de sus mares. Costa Rica también anunció la creación de un área de manejo que llega hasta la frontera con Ecuador junto a Galápagos, con ello se da la posibilidad de que exista potencialmente un corredor protegido para las especies.
La idea es que exista una colaboración entre Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica para que no solo se incluya la comunicación y trabajo entre investigadores y científicos, sino también a nivel gubernamental para el control y vigilancia, emisión de planes de manejo, políticas públicas, entre otros.
Galapagos Science Center; un centro de investigación para las islas Galápagos
El Galápagos Science Center fue creado para promover la ciencia y educación como medios para proteger los frágiles ecosistemas de las islas y mejorar la vida de sus habitantes.
A lo largo de los últimos años se ha logrado generar un consorcio internacional que promueve una red global de colaboración entre instituciones y científicos que trabajan en un amplio programa de proyectos interdisciplinarios.
Estos proyectos cubren una amplia gama de temáticas como por ejemplo el estudio y conservación de las icónicas tortugas gigantes Galápagos. También se creó un importante programa de monitoreo de la calidad del agua en San Cristóbal con el objetivo de que se convierta en una isla con suministro seguro de agua.
Otro de los proyectos, ha sido la utilización de drones para producir el primer mapa de tierras destinadas a la agricultura con el fin de apoyar la productividad de pequeños agricultores de la zona.
Unos pilares claves en la gestión del Galápagos Science Center es el estrecho trabajo e involucramiento con la comunidad, tan es así que se ha colaborado con casi todas las escuelas y colegios en San Cristóbal, desarrollando programas con más de 600 estudiantes en estos primeros 10 años, los cuales han generado herramientas y recursos para una siguiente generación de jóvenes comprometidos con la conservación.
Todo este trabajo se lo realiza entre profesores de la USFQ y estudiantes, originando grupos dinámicos de investigación, donde en la mayoría de los casos los estudiantes se convierten en colaboradores de cada proyecto al graduarse.
Por ejemplo, Susana Cárdenas estudió Economía en la USFQ con un minor en Biología y más tarde obtuvo su Ph.D. en Ecología. Ella se enfoca en el estudio del aspecto económico y el impacto de las actividades humanas como la pesca en las islas Galápagos.
Para Alex Hearn, “ahora hay más trabajo por hacer. Una declaración es un principio, no es el final, entonces ahora tenemos que seguir trabajando para apoyar en la elaboración de un plan de manejo y también desarrollar una línea base”. El equipo de investigadores ejecutará una expedición a esa zona para recoger datos, haciendo estudios de abundancia, distribución de especies de aguas abiertas, estudios genéticos y también marcaje de animales.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
275 incendios dañaron el ecosistema de Loja, en 2024
Agua que no has de beber: déjala correr
Una Navidad más sostenible ¡sí es posible!
LO MÁS VISTO 2024: El ascenso de los Esports: Una industria en pleno auge
LO MÁS VISTO 2024: Desafíos éticos y regulatorios de la nigromancia digital en la era de la Inteligencia Artificial Generativa