LOADING

Type to search

Los Huertos Educativos, laboratorios vivientes

John Franco Rodríguez
Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
miércoles, noviembre 10, 2021
Los Huertos Educativos, se generan nuevos espacios para el desarrollo de propuestas derivadas que se proyectan desde las unidades educativas y sus sociedades del conocimiento
Tiempo de lectura: 7 minutos

La necesidad de lograr el apropiamiento de contenidos teóricos en todos los niveles académicos, encuentra en la aplicación de la estrategia dinámica de implementación del Huerto Educativo (HE), un recurso didáctico de mucha utilidad y aplicación práctica que afianza la praxis de excelencia en el proceso docente-formativo.

En el contexto de la diversidad de modalidades formativas, sean éstas híbrida, blended-learning, en línea, semipresencial y presencial, el empleo del HE cumple un rol que imprime practicidad y acercamiento a la enseñanza en situaciones reales de contenidos de asignaturas básicas (ciencias duras), tales como:

  • En física y climatología, comprendiendo, reconociendo y evaluando de los cambios que se verifican dentro del ambiente y la respuesta que tienen todos los organismos vivos en la biosfera y su distribución condicionada a los mismos.
  • En biología y ecología, observando y relacionando los reinos de la naturaleza, su clasificación y categorización e interacción entre ellos, las condiciones ambientales en que se desarrollan y sus particularidades interespecíficas.
  • en zoología y botánica, atendiendo la biodiversidad animal y sus interacciones ecosistémicas entre reinos animal-vegetal que giran alrededor del complejo ambiente – organismos vivos y que derivan en el desarrollo armónico de ellos.
  • En química y bioquímica, identificando y relacionando principios básicos y avanzados que intervienen entre la biota, los medios (terrestres/acuáticos) y su dependencia en función de los elementos naturales y sus compuestos.
  • Entre otras disciplinas como la biofísica, bioética, biotecnología, geología, meteorología, paleontología, historia, política, geografía, matemáticas, estadística, lógica, geometría, aritmética, sociología, psicología, antropología, economía y demás derivadas desde las ciencias duras, mismas que subyacen dentro del estudio de complejidad que implica el entendimiento de la vida en nuestro planeta Tierra; todas ellas, pueden explicarse y apoyarse para su fácil, rápida y permanente comprensión de quienes las estudien, practiquen y evidencien a partir de las enseñanzas y experiencias obtenidas del HE.

A la vez que se trabaja el apropiamiento de ciencias duras, los HE fomentan de forma permanente valores, habilidades y destrezas blandas (soft skills), tales como aprendizaje permanente y rápido de los contenidos, el relacionamiento interpersonal para la comunicación con su entorno, atención al detalle a partir de la observación, conocimiento autodidáctico o autonómico a lo largo de toda la vida (desarrollo autogestionado), el trabajo en equipo y respeto a la otredad, la organización y planificación de actividades y establecimiento de un orden de prelación (respeto), se promueve la toma de iniciativa y proactividad asertiva con capacidad de liderar acciones, flexibilidad y resolución de conflictos analizando y proponiendo soluciones creativas, desarrollo de fiabilidad técnica y personal.

De la misma forma, el HE ayuda al estudiante/participante a generar entusiasmo y optimismo, la diplomacia y el saber estar, además de guardar la compostura, a tener paciencia, pero a no abandonar la perseverancia, la tenacidad y la adaptabilidad a situaciones disfuncionales (responsabilidad), a ser empático y afectivos con sus pares, conservando la capacidad de innovación, la ética y el trabajo fuerte, con actitud positiva y gestión eficiente del tiempo, desarrollando autoconfianza en condiciones de trabajo bajo presión, orientado a resultados, fomentando siempre la escucha activa y fortaleciendo sus habilidades de negociación y contemporización.

La Zona de Desarrollo Próximo ZDP que Lev Semionovich Vigotsky (1896-1934) teorizada sobre que el conocimiento tiene su origen histórico-cultural; en virtud de aquello, un HE fomenta de manera permanente la inteligencia emocional, la comprensión lectora de contenidos técnicos y misceláneos, que fortalecen el compromiso con la calidad a través de las ganas de aprender, la afectividad y sentido de pertenencia institucional y societario, a la vez que se incrementa su acervo personal y profesional, con actitud de servicio ante sus congéneres, que se articula en el contexto moderno con la cultura digital, misma que permite acceder a las fuentes del conocimiento, gracias a la capacidad de discernimiento y criticidad frente a los orígenes de los contenidos. Es una sumatoria resultante de saberes que se amalgaman … “a más de”, sumando y multiplicando, para que en la memoria del individuo encuentre asidero y perdure a través del tiempo.

Los HE conjuntan aportes significativos en los ámbitos académicos afianzando y fijando los nuevos saberes sobre los contenidos requeridos para acceder a otras enseñanzas de mayor complejidad; científicos, al comprobar las teorías y conceptos que fundamentan la ciencia, para que los contenidos derivados de ella, se puedan aplicar acciones técnicas para el manejo del proceso productivo de alimentos de origen vegetal (hortalizas de consumo fresco principalmente), a los cuales se aplican criterios y acciones tecnológicas para potenciar el manejo de las plantas. con la expectativa de que se generen niveles eficientes de producción económica-rentable para su aprovechamiento por los grupos sociales en un contexto de protección ambiental, en función de las buenas prácticas agroecológicas, fortaleciendo del diálogo de saberes interculturales, brindando la oportunidad de participación del colectivo del aula (comunidad), considerando los aspectos legales y contemporáneos para la sostenibilidad en el marco de la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.

De manera clara, la estrategia de utilizar a los HE como un espacio de recurso didáctico para las unidades educativas, de primera mano, se articula con los ODS 4 – Educación de calidad, ODS 11 – Ciudades y comunidades sostenibles y ODS 12 – Producción y consumo responsables, por constituirse en una herramienta poderosa para la enseñanza de las ciencias, fomentando la agricultura urbana y periurbana, tendiendo hacia la sostenibilidad, a la vez que sirve de elemento integrador de los ODS 5 – Igualdad de género y ODS 10 – Reducción de desigualdades, ya que permite la participación con equidad e igualdad para todos los actores sociales en el contexto académico, al mismo tiempo que se abordan los ODS 1 – Fin de la pobreza, ODS 2 – Hambre cero y ODS 3 – Salud y bienestar, ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico y ODS 9 Industria, innovación e infraestructura, ya que los productos generados en los huertos son consumidos frescos y procesados (transformados) y dan la pauta para la autogestión y el emprendimiento dentro y fuera de la comunidad; todo ello, en un marco amigable con el ambiente, conforme el ODS 13 – Acción por el clima y ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres, ya que se emplean abordajes agroecológicos para el gestión técnica del huerto.

Finalmente, por ser los HE sistemas integrales de convergencia entre todos los actores y sectores a lo interno y externo de una comunidad académica, interaccionan y se asocian además, con los ODS 6 – Agua limpia y saneamiento, ODS 7 – Energía asequible y no contaminante, ODS 16 – Paz, justicia e instituciones sólidas y ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos, ya que está demostrado que la Organización de las Naciones Unidas ONU, pone en el corazón de la Agenda 2030 y sus 17 ODS a la Agricultura y la Alimentación, como ejes vertebradores de su acción e hilo conductor del desarrollo de la sociedad en ésta “década de acción” (2021-2030), más aún en los tiempos de pandemia, en los que la necesidad de apoyar la labor de hombres y mujeres por y para la producción de alimentos sanos, innocuos en volúmenes adecuados y a precios justos se ha puesto en evidencia clara.

Los HE facilitan la aplicación del método científico dentro del proceso de aprendizaje, ya que se inician con la idea de dar explicación a los fenómenos en las ciencias y encontrar respuesta a los problemas que se contextualizan en la enseñanza de las mismas; los procesos básicos de las habilidades de pensamiento como la observación de los fenómenos, la relación entre los procesos, la clasificación de las categorías de estadios en las especies (vegetales y animales) por ocurrencia, la relación e interacción en los complejos biodiversos y el registro secuencial de actividades y resultados que se van alcanzando, dan cuenta de que el huerto educativo tiene un crisol de oportunidades para sustentar un proceso docente-formativo de alta calidad en situaciones reales, que mezclando actividades lúdico-terapéutico y académico-técnico, se articulan en diálogo de saberes científico-tecnológico y ancestral-cultural.

Como se puede revisar, los HE generan la alternativa de mejorar de forma substancial las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación, a la vez que desarrolla competencias duras y blandas en los estudiantes/participantes; sobre todo en relación a que el método científico es evidenciado con las respectivas preguntas de investigación que luego serán analizadas al interior del colectivo de aula, por ejemplo: ¿Qué procesos naturales se pueden observar en el huerto? ¿Cómo crecen y se reproducen las plantas?, ¿Por qué razón aparecen las plagas y enfermedades en el huerto?, ¿Por qué hay plantas que crecen mejor juntas?, ¿Cuáles son los elementos químicos condicionantes del crecimiento vegetal?, y todas ellas, generar sus respectivas hipótesis a ser verificadas a través de los procesos básicos del pensamiento, el diseño de mini ensayos/proyectos de investigación-acción con elementos cualitativos y cuantitativos y derivación de procesos de transferencia de resultados de los nuevos conocimientos entre los pares académicos.

Algunas técnicas y buenas prácticas agroecológicas (cosmobiología) son sugeridas y se detallan como la planificación de las fechas de siembra (fases lunares y épocas del año), la “Técnica del m2” en cajonetas y/o canteros (cultivos asociados por alelopatía positiva), el huerto vertical (optimización de espacio), la hidroponía (cultivo sin suelo), cultivos en cascadas (cultivares complementarios), la acuaponía (integración del componente de crianza de especies bioacuáticas/hidrobiológicas), el empleo de contenedores reciclados y varios tipos de semillas que se recuperan de los desechos de cocina (economía circular), el refugio-hotel de fauna auxiliar (bichotel/asilo), lumbricario (cantero de lombrices) para la producción de vermiabono, la producción de bioabonos por compostaje (fuentes orgánicas), biocidas botánicos (detractores de plagas), fungicidas orgánicos (eliminación de enfermedades), prácticas culturales( tutoraje, podas, reproducción sexual/asexual de plantas), plantas hospederas y atrayentes para incrementar la fauna asociada a los huertos (abejas, mariposas, arañas, chapuletes, mantis, aves insectívoras, murciélagos), la biofábrica de agentes controladores (hongos e insectos benéficos), entre otros.

En un proceso de implementación del HE, se sugiere ser encuadrado de la siguiente manera: i. Formación del equipo (heterogeneidad e inclusividad). ii. Charla inductora (proceso integral y definición de modelo y conceptos). iii. Administración del proyecto-prototipo (planificación, organización, dirección, control), iv. Diseño (emplazamiento y materiales) e implementación (especies a cultivar). v. Manejo y atención diaria/semanal. vi. Seguimiento y registro de información. vii. Evaluación y prospección (autoconsumo y autogestión). viii. Cosecha y aprovechamiento (valor añadido). ix. Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas (socialización con el entorno). x. Reedición y sostenibilidad (permanencia en el tiempo).

En materia de Agricultura Urbana y una de sus estrategias, los Huertos Educativos, se generan nuevos espacios para el desarrollo de propuestas derivadas que se proyectan desde las unidades educativas y sus sociedades del conocimiento, tales como fortalecimiento de capacidades en las comunidades para la producción autonómica de alimentos dentro de las ciudades y sus zonas periféricas. La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, a través de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo y su carrera de AGROPECUARIA, se encuentra impulsando iniciativas es ésta línea, como el proyecto de vinculación con la comunidad denominado “Implementación de sistemas sostenibles de agricultura urbana para mejorar la alimentación del ser humano de 5 sectores distribuidos en los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón” y el Primer Concurso Intercolegial UCSG de huertos educativos en colegios de la Zona 8, que se suman a la convergencia de medios de radio y televisión ya existentes: AGROCATÓLICA – revista radial de agroecología y Mesa de Análisis – Agricultura y Desarrollo; todas ellas, propuestas que contribuyen al afianzamiento de la cultura proactiva hacia la seguridad y soberanía alimentaria.

Sus comentarios serán siempre bienvenidos y considerados en el entorno de una cultura de humildad intelectual y el aprendizaje dialógico-transdisciplinario en favor de la excelencia académica en contextos de sostenibilidad.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com