Los centros de educación superior ya están autorizados para el retorno progresivo y voluntario a la modalidad presencial, en el contexto de la pandemia del Covid-19. El distanciamiento de dos metros entre cada banca, equipos para transmitir las clases de manera virtual, disponer utensilios de desinfección y el control frecuente de temperatura, son algunas de las implementaciones que deben cumplir.
La decisión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional se tomó como base, en un reporte de cero en casos de contagios entre docentes y alumnos. Al regreso a las aulas se unen otros seis centros de educación superior, con lo que la cifra a nivel nacional ascendió a 43 instituciones. El total son 29 universidades y 14 institutos y escuelas politécnicas.
Desde inicios de junio de este año, 37 centros superiores recibieron aprobación del COE nacional, entre ellos la Universidad Ecotec, Casa Grande, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad San Francisco de Quito.
Se prevé que en varias instituciones de Guayaquil se mantengan en modalidad virtual como al inicio de la pandemia.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano
Ecuador ante el desafío demográfico: juventud sólida y envejecimiento sostenido
La libertad sin errores