Las cámaras de monitoreo del Instituto Geofísico detectaron desde las 11:30 de este 21 de mayo un crecimiento de la nube de ceniza que al momento alcanza 4 kilómetros sobre el cráter del volcán Sangay, similar a lo observado durante la actividad del actual periodo eruptivo.
“En consecuencia, existe una probabilidad de caída de ceniza en las zonas ubicadas al oeste del volcán, en las provincias de Chimborazo, Bolívar, Los Ríos, Guayas y eventualmente al norte de Cañar”, dice su último reporte sobre la actividad del Sangay.
La Secretaría de Riesgos había confirmado la caída de ceniza en el cantón Guamote. por lo que se ha recomendado tomar las medidas pertinentes.
Situado en la provincia de Morona Santiago, el Sangay, de 5.300 metros de altitud, forma parte del medio centenar de este tipo de formaciones en Ecuador, la mayoría ubicadas en la denominada Avenida de los volcanes.
El Sangay se cuenta entre los más activos del Ecuador, junto con el Reventador (en la región amazónica), el Chiles-Cerro Negro (fronterizo con Colombia) y el Tungurahua y Cotopaxi (ambos en el Sierra centro), estos dos últimos con poca actividad en los últimos años.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Cómo debe enfrentar Ecuador el choque externo actual?
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
Extensión rural y servicio comunitario: una visión integradora desde la formación agropecuaria universitaria