Del 14 al 17 de abril se desarrollará de manera virtual el I Encuentro Internacional de Primera Infancia “Niños pequeños, grandes promesas. Hacia buenas prácticas de atención y educación”. El Encuentro se presenta como un espacio de discusión y reflexión sobre experiencias e investigaciones en desarrollo temprano, prácticas de crianza, atención y educación infantil.
Contará con expertos nacionales e internacionales, quienes tratarán temas de educación infantil, políticas para primera infancia y participación ciudadana, educación más allá del aula, evaluación de centros infantiles en Ecuador y América Latina, entre otros.
La actividad está organizada por la Fac. de Posgrados de la UCG, junto con el Centro de Atención y Educación Infantil Mi Casita Grande y la Universidad de Artevelde. Cuenta con el patrocinio de VLIR-UOS, UNICEF, Utah State University y Plan Internacional (otras instituciones están por sumarse).
El Encuentro tiene un costo de $40 que permite acceder a talleres, conversatorios y conferencias magistrales, además los participantes reciben un certificado al finalizar. Quienes participen contarán con un descuento de 15% en la maestría de neuropsicología y en la maestría de desarrollo temprano y educación infantil, una vez que hubieran aprobado el proceso de admisión.
Los interesados deben escribir al correo [email protected] para mayor información e inscribirse.
Segmentos del Encuentro:
Talleres | 14 | Juego y desarrollo sensorial para los más pequeños. | Miek D’argent y Sofía Mora |
14 | Vivencias musicales para el desarrollo del niño. | Lorena Castillo | |
14 | Cómo conectar con el bebé. Gestando con amor. | Diana Barros | |
14 | Aprendiendo a evaluar la calidad de la educación inicial. | Bernardo Aguilar y Jennifer Ordóñez | |
14 | ¿Cómo se viven las prácticas de crianza en Ecuador? | Lisa Boyce y Eduardo Ortiz | |
14 | La narración de cuentos en la educación inicial, una práctica para desarrollar la creatividad. | María del Carmen Ordóñez | |
16 | Actividades lúdicas en el hogar y en el centro ¿Cómo enriquecer las rutinas del día a día con los niños? | Yanira de la Cadena | |
16 | Estrategias de acercamiento a familias de niños con discapacidad desde las Prácticas Recomendadas en Atención Temprana | Marcela Frugone y Claudia Escorcia | |
16 | Prácticas en la atención a niños prematuros y sus madres. | Patricia Ordóñez |
Conversatorios
¿Qué hacemos en Ecuador para mejorar la atención y educación a la primera infancia? | 15 | UNICEF – | Joaquín González-Alemán |
UNAE – | Ormary Barberis, Directora de la carrera de Educación Inicial de la UNAE | ||
Líder del nuevo gobierno – Por definir | |||
Experiencias de evaluación de la calidad en centros infantiles. | 16
| – Evaluación de centros infantiles en Ecuador y América Latina | |
– Modelo mi Casita Grande, Guayaquil-Ecuador | Marcela Santos | ||
– Calidad en CENDIS de Nueva León, México. | Bernardo Aguilar | ||
Experiencias de educación más allá del aula | 17 | Amigos del Océano | Daniela Hill |
Televisión educativa | Mónica Maruri | ||
Experiencia en proyecto internacional Learning to play. | Alfredo Tinajero | ||
Aprendo en casa | Anita Raad | ||
Experiencias de trabajo en masculinidades positivas. | Héctor Hurtado |
Conferencias Magistrales
Políticas para primera infancia y participación ciudadana. | Cecilia Vaca – Fundación Bernard Van Leer |
Interacciones sensibles y receptivas para el desarrollo del cerebro: ¿Porque importan y cómo medirlas? | Alessandra Schneider – Consultora internacional |
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas