El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional informó a las 02:50 del jueves 11 de marzo, que imágenes satelitales captaron la emisión de ceniza del volcán Sangay, el coloso está ubicado en Morona Santiago, en la Amazonía. Producto de ello, Riobamba amaneció en penumbras.
Según el informe del Geofísico, la columna de ceniza fue de 7 270 metros sobre el nivel del cráter del volcán Sangay. La nube se desplazó y cubrió los cantones de Riobamba, Guamote, Alausí, Chambo, en la provincia de Chimborazo, Sierra andina del país. Hasta las 08:00 del jueves, la luz del sol no se podía observar en esos cantones. El cielo se oscureció dando la apariencia de que aún no amanecía.
Una lluvia ligera con ceniza empezó a caer en Riobamba cerca de las 08:00 y se prevé que en las próximas horas cambie a entre modera e intensa. En otras localidades, como Cebadas, en Guamote, la precipitación se inició cerca de las 06:00.
El Municipio de Riobamba emitió un comunicado a la ciudadanía y pidió utilizar protección en los ojos, mascarillas y no salir de las viviendas si no es necesario. El Comité de Operaciones en Emergencias (COE) de la ciudad se reunirá en las próximas horas para tomar decisiones sobre la caída de ceniza.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano