La violencia intrafamiliar y de género es uno de los más grandes problemas sociales de América Latina. En Ecuador se ha registrado un aumento de casos en los últimos años y durante el confinamiento por la pandemia aumentó
Doctora en Medicina, Grado científico, Msc. en Terapia Familiar, Msc. en Salud Ocupacional, Especialidad: Psiquiatra-Infanto juvenil Profesora Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana-Cuba. Profesora de la Universidad Estatal de Guayaquil de las Maestrías en la facultad de Psicología hasta 2015. Directora de la Especialización en Violencia familiar y de genero con enfoque eco sistémico (2020) Investigador de Ciencias Tecnológica y Medio Ambiente
Experticia: Factores de Riesgos Psicosociales presente en las Organizaciones y su impacto en la Salud del Trabajador, Estrés Psicosocial Laboral y Síndrome de Burnout o del Quemado. Magister en la Salud del trabajador. Intervención Psicológica en los trabajadores y Clima Organizacional. Intervención Sistémica a las familias en barrios marginales para prevenir la violencia familiar. Municipio de Guayaquil 2018
El diálogo proactivo, con argumentos, evita conflictos futuros
Los eternos círculos viciosos de la política
UTPL reúne a cinco incubadoras de emprendimientos del país
La Radio como Aula Abierta: Un espacio de integración de ciencia, comunidad y buenas prácticas
Bases para un Ecuador más humano