La Cámara de Comercio de Quito (CCQ), la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y la Agremiación de Restaurantes de Pichincha pidieron derogar las nuevas medidas adoptadas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano.
Patricio Alarcón, presidente de la Cámaro de Comercio, aseguró que la situación del sector productivo es dramática, con cerca de $14 mil millones de pérdidas en ventas, más de 120 mil empleos de calidad perdidos y los índices de inseguridad y pobreza creciente.
Los representantes del sector productivo argumentaron que con las nuevas medidas se evidencia improvisación y que las decisiones no son tomadas con base en cifras concretas. También, aseguran que estas medidas fomentan la discrecionalidad en el control afectando a los comercios formales que deberán cerrar en las “horas clave para su actividad”.
La resolución del Municipio de Quito estableció que ningún vehículo podrá circular de 23:00 a 04:00. Los centros comerciales, restaurantes y negocios similares solo podrán atender de 06:00 a 22:00. También la venta de licor se prohíbe los viernes, sábados y domingos de 22:00 a 06:00. Estas normas estará vigente hasta el 7 de febrero de 2021.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos
Pequeñas abejas, grandes beneficios: el potencial económico y ecológico de las meliponas
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador
Primer manjar sostenible se comercializará en Loja