El 2020 más que un año perdido fue un año de aprendizajes. De metas por superar. Del reconocimiento del otro como igual. También de miedos y temores que se fueron desvaneciendo gracias al conocimiento de la academia. Desde su nuevo claustro, la casa, los académicos nunca se desconectaron de sus estudiantes, por el contrario, las tareas se duplicaron, al igual que el compromiso. Artículo publicado el 25 de septiembre de 2020
Área de interés: Publicidad, Marketing, Comportamiento del Consumidor y Áreas Digitales Trayectoria profesional: 8 años profesora a tiempo completo en la USFQ, experiencia en publicidad como Directora de Cuentas en agencias como Maruri/Grey, Vip y McCann Erickson. Experiencia en Mercadeo en instituciones bancarias como Banco Pichincha e Invesplan. Varias publicaciones nacionales e internacionales sobre temas como Creación de Marcas, Consumidores Digitales, psicología de los consumidores en países subdesarrollados, etc.
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
La dolarización: ¿Un cuento?
Bomba activada. Trump y su impacto en Ecuador
¿Para qué sirvió el debate?