El cierre de los centros educativos, la necesidad del distanciamiento físico, la pérdida de seres humanos y la privación de los métodos de aprendizaje convencionales provocan estrés, presión y ansiedad sobre todo en niños y adolescentes ¿Qué hacer? Valeria Troya, de la Universidad San Francisco menciona algunas recomendaciones
Docente en la Universidad San Francisco de Quito Doctorado en Psicología Educativa e Infantil en la University College London en el Reino Unido. Master of Science - MSc. Psicología, Oxford Brookes University Licenciatura Psicología y Artes Liberales (Sociologia y Antropologia), Universidad San Francisco de Quito
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
UTPL, 54 años de innovación, impacto global y transformación educativa
La pérdida de glaciares, una grave amenaza para el Ecuador
Ola de incendios intencionales azota el sur de Israel y enciende alarmas regionales
Alianza Trump-Zelensky reconfigura el mapa global de los recursos tecnológicos