Las provincias de Manabí, Los Ríos, Chimborazo y Bolívar registraron una caída leve de ceniza del volcán Sangay tras acelerarse su proceso de erupción desde el domingo pasado, anunció el Servicio de Gestión de Riesgo. Los observadores de la red de vigilancia han revisado emisiones de gases y ceniza con alturas que bordean los 1000 metros sobre el nivel del cráter y con dirección constante al occidente.
En el sector del volcán se generaron leves lluvias que no generaron señales asociadas a flujos de lodo y escombros. El Instituto Geofísico alertó que en caso de registrarse lluvias fuertes se pueden generar lahares secundarios en los ríos Volcán, Upano y otros afluentes.
Luego de la primera explosión la madrugada del domingo se registró otra gran emisión de ceniza del volcán Sangay. Las imágenes satelitales mostraban una nube moviéndose en dirección occidente-noroccidente, dijo el informe. Este rebrote duró 1,5 horas.
Según el Instituto Geofísico, la llegada de ceniza a diferentes sectores del país disminuirá con el paso de las horas, pero por los vientos, podría repetirse la caída de ceniza, ya que el volcán sigue activo, con explosiones y emisiones de ceniza continua desde el 7 de mayo del 2019.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Cómo debe enfrentar Ecuador el choque externo actual?
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
Extensión rural y servicio comunitario: una visión integradora desde la formación agropecuaria universitaria