Vivimos en la era de la transformación. La tecnología ha cambiado nuestra visión profesional, lo que nos ha llevado a replantear nuestras metas. Una de estas se refiere al entorno laboral que elegimos para cumplir nuestras aspiraciones. En la actualidad apostamos a la innovación y el emprendimiento como una forma de generar ingresos y crecer profesionalmente.
Según reportes internacionales como el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y el Global Entrepreneurship Development Institute (GEDI), en 2019 Ecuador obtuvo un Índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 36%. En ese año, aproximadamente uno de cada tres adultos había realizado gestiones para crear un negocio, con lo que la que la tendencia a emprender y la percepción del emprendedor por parte de la sociedad ecuatoriana están entre las más altas del mundo.
Si eres de los que ha pensado en generar un emprendimiento y te interesa promover ideas emprendedoras además de recibir asesoramiento y ser parte de una comunidad de emprendedores, la información que te proporcionamos en este post será de tu interés.
Desde 2018, el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) pertenece oficialmente a la Asociación Internacional de Parques Científicos y Áreas de Innovación (IASP, por sus siglas en Inglés), una red activa que visibiliza la gestión de investigación e innovación multiplica las conexiones globales y colabora en el desarrollo o consolidación de nuevos parques y áreas de innovación.
El Parque Científico y Tecnológico de la UTPL (PCyT UTPL) es un ecosistema de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento que, en articulación con el sector productivo de Ecuador, impulsa la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia, la creatividad y la generación de empresas.
El PCyT UTPL integra y potencia las competencias humanas, técnicas y de investigación de los investigadores, estudiantes, graduados, grupos de investigación y empresarios, aprovechando la infraestructura física, científica y tecnológica con la que cuenta la UTPL. Todo esto para acelerar el desarrollo económico, el crecimiento del capital intelectual y la transferencia de conocimiento a la sociedad.
Entre sus objetivos está promover la innovación y creatividad; estimular la colaboración con académicos, científicos y empresarios; potenciar la investigación aplicada para el desarrollo de emprendimientos y startups; y crear un entorno que inspire nuevas investigaciones, aporte ideas innovadoras al mercado, cree relaciones entre la industria y la universidad y estimule el crecimiento económico del país.
La labor del PCyT UTPL se sustenta en cuatro pilares:
Promueve la ideación, incubación y aceleración de startups con la asesoría y acompañamiento del modelo “Prendho”, un centro de innovación fundado en Loja que trabaja con empresas, emprendedores e investigadores, para potenciar sus ideas innovadoras en los campos de tecnologías de la comunicación, agroindustria, electrónica y bio-emprendimiento. A través de Prendho fortalecen los esquemas de negocio que el mercado requiere. Las postulaciones están disponibles dos veces al año y el programa de incubación tiene una duración de seis meses.
Resultados: 26 emprendimientos graduados y 76 emprendimientos incubados en el periodo 2018 – 2019
La relación con el sector empresarial se logra a través de “Prendho”, y las redes o alianzas estratégicas que mantiene la UTPL con otras entidades y asociaciones del país, entre estas, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), Mucho Mejor Ecuador, Ecuador 2030 y el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF.
Resultados: 25 convenios con empresas nacionales y locales.
La UTPL forma profesionales capaces de asumir retos científicos y tecnológicos, poniendo a disposición de estudiantes y docentes infraestructura de vanguardia con tecnología de punta para crear prototipos y solventar las necesidades de la industria y de la sociedad en general.
La formación académica permite investigar e innovar sobre diversas temáticas como electrónica, robótica aplicada, telecomunicaciones y antenas, ciencia de datos, inteligencia artificial, innovación en tecnologías arquitectónicas, innovación e investigación docente, alimentos, y comunicación y cultura digital.
La Cátedra de Innovación y Emprendimiento es transversal a todas las titulaciones en UTPL y te brinda una formación disruptiva para potenciar tu mentalidad innovadora.
Una característica del PCyT UTPL es el descubrimiento y registro de nuevos productos. La gestión de propiedad intelectual se realiza desde “Prendho”, atendiendo el registro de propiedad industrial: patentes, diseños industriales, derechos de autor sobre el software y secretos industriales. Brinda asesoría a investigadores acerca del tipo de registro que conviene usar, la forma de redactar la solicitud, la documentación que se debe presentar y los pasos a seguir para una posterior transferencia del registro a un empresario.
Resultados: 85 registros de Propiedad Intelectual en el periodo 2017 -2019, aportaron al desarrollo tecnológico del país
Al elegir a la UTPL experimentarás nuevas oportunidades de aprendizaje y, al concluir tu carrera universitaria, te convertirás en agentes de cambio para la sociedad. Si te interesa generar o potenciar tus ideas o emprendimientos, aprovecha este gran espacio para hacerlo. ¡Comparte y conecta tus ideas para llegar más alto!
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador