SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
El Miércoles 12 de agosto se presentarán cinco reformas para potenciar al Ecuador. Las impulsan líderes de opinión, analistas y notables académicos de la economía, el derecho y las políticas públicas preocupados por incorporar a la agenda de debate ciudadano, estos cambios prioritarios en el rescate y fortalecimiento de la nación.
El Foro Libertad y Prosperidad agrupa a personas de alto valor, quienes atendieron al llamado del Instituto Ecuatoriano de Economía Política (IEEP), organización no gubernamental dedicada al impulso de soluciones para hacer sociedades más libres y prósperas, en apuntalar el conjunto de cinco reformas en los campos de la economía, bienestar y estado de derecho.
La reformas serán divulgadas y dispuestas para consulta y respaldo de otros ecuatorianos, y así posicionarlas no sólo entre las tendencias de discusión y análisis de la agenda electoral, sino que se consideren seriamente entre instancias de toma de decisiones legislativas y ejecutivas.
Las 5 reormas planteadas abarcan:
1. La reducción del tamaño del Estado: promoviendo la eficiencia del sistema
2. La reforma laboral que incluya a todos
3. La reforma a la seguridad social: ecuatorianos dueños de sus ahorros
4. La internacionalización del sistema financiero
5. La apertura comercial
El encuentro virtual con la prensa estará encabezado por el ex ministro de Finanzas y decano de UEES, Francico Swett; el analista económico y decano de la USFQ, Pablo Lucio Paredes; la invetigadora del Instituto Cato y editorialista, Gabriela Calderón; el persidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil y emprendedor, Pablo Arosemena Marriot, así como el Deano de la la Universidad ECOTEC y experto en Derecho Internacional y Política, Mario Cuvi.
Representando al Instituto Ecuatoriano de Economía Política estarán su presidente y fundadora, Dora de Ampuero y su Director Ejecutivo, Joselo Andrade, responsabe de conducir la jornada. También estarán presentes cerca de 30 adherentes del documento.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Al que madruga Dios le ayuda
Trump, los cárteles y Ecuador
La educación superior en la UTPL como pilar para un voto informado
Las nuevas tecnologías, herramientas claves en la gestión pública y la gobernanza digital
En la circunscripción 3 de Pichincha hay 46 candidatos a la Asamblea que declaran sus impuestos en 0 dólares