El Instituto Geofísico aseguró que las imágenes satelitales de este 22 de julio permitieron distinguir una nube de gases volcánicos y ceniza proveniente del volcán Sangay, con dirección al occidente, la cual potencialmente podría generar caídas de ceniza en parte de las provincias de Chimborazo, Bolivar, Guayas y Cañar.
“Los vientos de la época favorecen la distribución de estos productos volcánicos. Este fenómeno ha sido persistente en el actual periodo eruptivo que inició en mayo del 2019. Se recomienda tomar las medidas pertinentes”, dice su informe sobre la actividad del volcán.
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN SANGAY No. 079
MIÉRCOLES, 22 JULIO 2020
Hoy 22 de julio, las imágenes satelitales, permiten distinguir una nube de gases volcánicos y ceniza proveniente del volcán Sangay, con dirección al occidente, la cual potencialm… https://t.co/2TVJVZLuja pic.twitter.com/7WVFRjwedK— Instituto Geofísico (@IGecuador) July 22, 2020
El Instituto Geofísico aseguró que este fenómeno ha sido persistente en el actual periodo eruptivo que se inició en mayo del 2019. Dentro de este periodo eruptivo, las afectaciones por el Sangay se sintieron en junio del 2020 cuando las nubes de ceniza llegaron a Guayaquil y Santa Elena.
El pasado 17 de junio, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias declaró en alerta amarilla a la provincia de Chimborazo ante la alta frecuencia de caída de ceniza y una mayor exposición ante la actividad eruptiva del volcán Sangay.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz
UTPL presenta la VII Muestra de Teatro Universitario – Escenario joven
Atrapada en espiral mortal
“Anhelo de Vivir”: UTPL y Loja participan en la Bienal de Cuenca 2025