El precio del petróleo WTI cerró con una importante subida del 6,8%, hasta los $25,78 el barril, tras el anuncio de Arabia Saudí y otros países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) como Kuwait o Emiratos Arabes Unidos de profundizar en sus recortes de producción previstos para junio y apoyar la estabilidad de los mercados energéticos.
El barril de referencia en Estados Unidos y Ecuador subió en una jornada en la que imperó el optimismo con respecto a la posibilidad de que estos recortes adicionales, especialmente si se unen otras potencias productoras externas a la OPEP, ayuden a paliar el exceso de oferta que existe en el mercado desde la propagación del COVID-19 y el efecto devastador del virus sobre la demanda.
En comparación con abril, el mayor productor de la OPEP, Arabia Saudí, reducirá su bombeo cerca de un 40%, o un millón de barriles por día (bpd), mientras que Kuwait y los Emiratos se han comprometido a reducir unos 180.000 bpd entre los dos.
Para los analistas, el ansiado equilibrio entre un repunte de la demanda, la disminución del exceso de oferta y la solución a la falta de capacidad de almacenamiento depende en buena parte de cómo avancen las reaperturas económicas que se han puesto en marcha en las últimas semanas.
Con este escenario de aumento de la demanda y recortes voluntarios en el caso de la OPEP o involuntarios en el caso de Estados Unidos, los inversores confían en que el almacenamiento no alcance su capacidad máxima.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos