El ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz, aseguró en entrevista con la cadena Ecuavisa que este es el momento histórico para eliminar los subsidios a los combustibles porque al estar tan bajo el precio del crudo, el más bajo desde 1988, el consumidor no sentiría cambio algunos en el precio de comercialización.
“El precio del petróleo en el mercado internacional ha ayudado para que nosotros tengamos prácticamente el subsidio (de los combustibles) resuelto. Ahora es cuestión simplemente de tomar la decisión, está listo, los modelos económicos muestran con claridad cómo en este momento precisamente no habría absolutamente ningún sacrificio para el consumidor, ningún sacrificio. Simplemente se introduce precios liberados, precios de mercado, y arranca la economía dentro de un nuevo esquema de comercialización de combustibles a precios de mercado “, dijo.
La decisión se aplicaría en la etapa de reactivación del plan económico del Gobierno que consta de tres etapas: resistencia, reactivación y recuperación, anunció Ortiz.
Una vez con los precios liberados, podría entrar un régimen de bandas que se activará cuando el precio suba. Pasado de un cierto límite se activará el subsidio a los sectores que lo necesitarían.
Ecuador por el momento tiene paralizada la producción de crudo al hundimiento de tierras en el sector de la antigua Cascada de San Rafael que destruyó un tramo de los dos oleoductos con los que cuenta. En el poliducto Shushufindi – Quito, que también está paralizado, ya se estarían haciendo las pruebas correspondientes.
En octubre de 2019, una ola de protestas se desató en Ecuador por la eliminación de los subsidios a los combustibles. El 14 de octubre el presidente Lenín Moreno derogó el Decreto 883 dejando sin efecto la medida.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos