Hace dos siglos, Alexander von Humboldt exploró las relaciones entre geología, ecología y diversidad, las aristas de la llamada biogeografía. La Universidad San Francisco de Quito junto a otras entidades unieron sus esfuerzos para organizar el segundo Congreso Latinoamericano de Biogeografía para celebrar el legado de Humboldt ¿Hacía donde va el planeta?
Soy profesor e Investigador del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales (COCIBA) de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), miembro de la Academia de Ciencias del Ecuador y del Instituto Biosfera USFQ y codirector del Laboratorio de Biología Evolutiva de la USFQ. Mi investigación se centra en la evolución, ecología, taxonomía, morfología y conservación de la diversidad neotropical, con énfasis en los anfibios. Conjuntamente con varios colegas y estudiantes, estudiamos los factores que promueven la diversificación de especies en los Andes, Amazonía e islas Galápagos. También investigamos el impacto de factores antropogénicos (e.g., especies y enfermedades introducidas, fragmentación y contaminación de ecosistemas) en las especies nativas.
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
USFQ e INSPI impulsan la investigación científica y la salud pública en Ecuador