Para mi ser madre es ser una guía para mi hijo y acompañarle en el proceso de autoconocimiento, siempre respetando su personalidad. Las madres no estamos ahí para moldear a los hijos. Como padres a veces pensamos que sabemos lo que es mejor para ellos y su futuro. Esto puede llevar a que les tratamos de imponer, controlar y cambiarles. Cuando están haciendo cosas dañinas hacia ellos mismos o hacia los demás, está correcto tratar de cambiar estas conductas. Pero cuando ya les tratas de moldear mucho pierdes el interés por conocer a tus hijos, porque ya tienes una idea fija de quienes deben ser.
Ya no se trata de cambiar conductas mal-adaptativas sino de cambiarle a la persona. Puedes llegar al punto de tratar de controlar lo que estudian, como se visten, sus amigos etc. Y esto puede hacer mucho daño. Para comenzar se atrasa el proceso de autoconocimiento de nuestros hijos. Ya que no les permitimos que se conozcan a sí mismos y así es como algunas personas desarrollan inseguridades y problemas vocacionales. Por ejemplo estudian carreras que nos les interesan solo para complacer a sus padres. Estos chicos no aprenden a escuchar a la brújula interna que les guía hacia lo que quieren en sus vidas porque están pendientes de obtener la validación de sus padres. Sienten que sus padres no les aceptan y rechazan la persona que son. Esto puede tener consecuencias para toda la vida. .
Para prevenir esto hay que tratar de tener más curiosidad de conocer nuestros hijos en vez de tratar de moldearles a lo queremos que sean. Cuidar de lo que decimos. Incluso cuando son bien pequeños. Yo estoy tratando de ser una guía para mi hijo de 1 año y medio pero respetando su personalidad y sus intereses. Trato de notar cuando estoy tratando de controlar mucho. Le dejo jugar sin interceder, ni imponer, ni sugerir el juego. Dejando que él me muestre sus intereses, ocurrencias, e ideas.
Hay esta idea entre algunos académicos que si realmente te importa tu carrera no deberías tener hijos. Piensan que ser madre no te permite dedicarte a tu trabajo completamente y esto te quita competitividad. En mi experiencia personal la realidad es otra, una sí puede tener una carrera y ser madre a la vez. Esto no quiere decir que no ha habido cambios en cómo trabajo desde que soy madre. Haber tenido a mi hijo me ha hecho cambiar como utilizo mi tiempo. Me he hecho más eficiente en mi trabajo porque no hay tiempo para perder. Mi hijo me hace estar más presente y concentrada, por ejemplo, cuando estoy en el trabajo me concentro en lo que tengo que hacer y cuando estoy en casa me dedico a mi hijo. En general ser madre me ha hecho mejor académica y persona.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Madurez democrática
Un nuevo proyecto de Ley para las áreas protegidas del Ecuador
Jonrón
UTPL entre las tres mejores universidades del país en sostenibilidad según ranking internacional
UTPL y Fundación Operación Sonrisa finalizan con éxito capacitación especializada para personal de enfermería