La denuncia hecha por el presidente de la República, Lenín Moreno, sobre los fondos públicos que Nicolás Maduro envió a Rafael Correa para desestabilizar su gobierno es grave.
Según Moreno, el Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro, creado por el exmandatario, recibió fondos públicos venezolanos. Precisó una entrega de $281.000 del banco estatal venezolano Bandes, entidad que ya fue sancionada por EEUU, y de $96.200 para Correa
Llama la atención que el presidente de Ecuador hiciera la denuncia en Chile, en el marco de la creación del Prosur- el organismo pensando para reemplazar a la Unasur- y no en Ecuador. La denuncia ecuatoriana no logró opacar la cita del Prosur. Es necesario crear un organismo de integración que gire en torno a problemas comunes y no por imponer alguna ideología como Unasur.
Pero es más extraño que los representantes diplomáticos de Maduro continúen en el país, pese a que el régimen ecuatoriano reconoció a Juan Guaidó como gobernante encargado de nuestros vecinos. Es un completo desatino que Ecuador no expulse a los funcionarios del régimen dictatorial venezolano, más aún cuando hay denuncias de desestabilización. Ecuador actúa de forma ambigua y no le encuentro el sentido común. ¿Cuánto más debe esperar el gobierno de Moreno para expulsar a esos funcionarios que ya no representan a nadie?
Según Moreno, las acciones de Maduro- a través de Correa- para desestabilizar su régimen han sido probadas a través del servicio de inteligencia, por lo tanto, el presidente debe presentar la denuncia formal en Ecuador y hacer conocer la información a todos los ciudadanos lo más pronto posible.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas