Tras el femicidio, en la madrugada del domingo, ciudadanos acudieron a parques del centro de la capital imbabureña a desalojar a los extranjeros que suelen dormir en sus instalaciones. Incluso quemaron las pertenencias de algunos de ellos y los persiguieron hasta el norte de la ciudad para exigirles que la abandonen.
“La gente nos grita obscenidades. Por el problema de anoche ya no nos quieren ver, nos lanzaron piedras. Por uno pagamos todos”, dijo Juan Pablo Rúa, quien caminaba junto a diez de sus compatriotas, cargando sus pertenencias, por el sector de la vía Panamericana norte.
Mientras, el presidente de la República Lenín Moreno anunció el domingo que se conformarán brigadas para “controlar la situación de los inmigrantes venezolanos en las calles” y mencionó la posibilidad de “crear un permiso especial de ingreso al país”.
#TodosSomosDiana pic.twitter.com/BE4RuduxT2
— Lenín Moreno (@Lenin) January 20, 2019
El alcalde de Ibarra Álvaro Castillo convocó a una marcha para el próximo martes a las 16:00 y dijo en un comunicado que al finalizar esa actividad, “exigiremos la presencia de autoridades nacionales a las cuales les recalcaremos que los extranjeros serán admitidos, pero no para atentar contra la seguridad de los ecuatorianos.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
¿Cómo debe enfrentar Ecuador el choque externo actual?
El Papa Francisco y su visión de una Iglesia abierta, inclusiva y en salida
El Papa Francisco: una voz de paz en medio del caos global
Francisco y América Latina: el Papa que volvió la mirada al sur
Extensión rural y servicio comunitario: una visión integradora desde la formación agropecuaria universitaria