El Ministerio de Educación terminó el contrato con la empresa china Railway No.9 Engineering Group Co. Ltda, suscrito el pasado agosto de 2015, para la adquisición de 200 unidades educativas provisionales tipo Milenio (prefabricadas), incluido su ensamblaje, instalación y puesta en operación.
La empresa china Railway, según las autoridades, incumplió en la construcción 200 unidades educativas conocidas como del Siglo XXI, ya que hasta la fecha solo se han entregado 50 y en ellas las autoridades han detectado fallas de construcción y otros inconvenientes.
Las autoridades de Educación explicaron que el contrato fue terminado de manera unilateral debido a los incumplimientos establecidos en las especificaciones técnicas y por superar el valor de las multas conforme a la normativa legal vigente.
El gobierno del expresidente Rafael Correa decidió contratar a la empresa china para montar las unidades educativas del siglo XXI, que debían reemplazar a las del milenio, por $196 millones y entregó como anticipo $25 millones. La idea era que como las escuelas eran prefabricadas se facilitaba su rápida instalación en lugares como los afectados por el terremoto de 2016.
Por los incumplimientos, la empresa china recibió multas por $29 millones, que deberán ser entregados al Estado junto al anticipo. El Ministerio de Educación también solicitó a a Contraloría un examen especial sobre los contratos por las dudas que general la modalidad bajó los que se firmaron.
El expresidente Correa anunció en septiembre de 2016 la construcción de esas 200 escuelas pre-fabricadas que funcionarían a la par de las 50 Unidades Educativas del Milenio. “Vimos que nos vamos a demorar muchísimo para completar la infraestructura docente requerida. Entonces vamos a construir las escuelas del Siglo XXI”, dijo en ese entonces y ofreció que en 2017 todas las 200 escuelas estarían operativas, 54 solo para Manabí y Esmeraldas.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos