Es domingo. El amanecer. La luna en cuarto menguante. ¿La Sociedad de la información o la Modernidad líquida? “La nuestra es una versión privatizada de la modernidad. Hoy la esfera pública no tiene otra sustancia que ser el escenario donde se confiesan y exhiben las preocupaciones privadas”, escribía Zygmunt Bauman, el filósofo que definió a la sociedad contemporánea como individualista y despiadada, en la que ya nada es sólido ni el Estado-nación, ni la familia, ni el empleo, ni el compromiso con la comunidad, donde todos los acuerdos son temporales, pasajeros, válidos solo hasta nuevo aviso.
“La sociedad global está imbuida en un fenómeno inédito y difícil de desentrañar. Estamos asistiendo aceleradamente a la conformación de un escenario masificado donde reina el clima del desengaño, de la desconfianza, de la sospecha, de la indignación e incluso de la revuelta por motivos que escapan a cualquier racionalidad”, escribe Héctor Bujanda, de la Universidad Casa Grande al reflexionar sobre las Fake News y la posibilidad de salir de ella.
Emelec saca el empate contra Liga en Quito, Municipalidad de Guayaquil refuta a ministro por licencia ambiental, Policías suben a buses para reducir los robos y el acoso, 137 muertos en 52 días de protestas en Nicaragua, 11 presos han muerto en 8 cárceles este 2018, Gente de ‘Guacho’ exhibía su actividad criminal en Facebook, La cercanía del Mundial de Rusia impulsa la venta de televisores, La brecha entre Trump y los países del G7 se agrava tras una cumbre crispada por el comercio… ¿Cuándo comprendemos qué es realidad y qué es ficción? ¿Por dónde se filtra la realidad, verdad u objetividad? Vivimos en un mundo de titulares, porque nos gusta la brevedad. Nos gusta enterarnos sin dar click a nada. De ahí el éxito de Twitter o Snapchat.
Por ahí hay un expresidente que intenta hacer creer que cree en la independencia de poderes, de los otros poderes a los que pisoteó cuando era presidente. Que habla desde la arrogancia del gamonal de recaderitos, a los que supuestamente daba de comer porque desde su particular punto de visto los dineros púbicos eran suyos, no de la sociedad que paga impuestos.
La arrogancia del poder, ¿realidad o ficción del poder ido?
Es domingo y todo el día, como dijo Elizabeth Taylor a Richard Burton después de esa larga borrachera de una década de sexo, joyas y licor escenificada en esa noche de ¿Quién teme a Virginia Woolf?, ¿o al revés?
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Ecuador, país con raquitismo social, político y democrático