“La justicia es la base de la igualdad y la libertad, por eso vamos a ser implacables en cortar las raíces de la corrupción. No les vamos a defraudar”, dijo Marcelo Merlo, en su primera intervención como presidente posesionado del Consejo Nacional de la Judicatura.
Según Merlo, la primera tarea que asuman será retomar los concursos suspendidos y analizar los casos en los que se aplicó la figura del ‘error inexcusable’ para separar a funcionarios judiciales. Anunció que reparará a los jueces que hubiesen sido afectados por discrepancias políticas.
El Consejo de la Judicatura, a cargo de Gustavo Jalkh, tenía previsto llenar vacantes de cerca de 7.500 plazas en el país, parte de los concursos de méritos y oposición para elegir funcionarios de la Judicatura y la Fiscalía. Unas 20 mil personas participaban en estos procesos suspendidos por pedido del Consejo de Participación Transitorio.
El Consejo de Participación Transitorio posesionó este 19 de junio a cuatro de los cinco vocales encargados del Consejo de la Judicatura: Marcelo Merlo, Aquiles Rigail, Angélica Porras y Zobeida Aragundi. Juan Pablo Albán será posesionado en el transcurso de esta semana si la universidad en la que cursa un doctorado le otorga permiso sin perder los beneficios de la beca.
Ellos ejercerán funciones transitorias, mientras se designan a las autoridades titulares.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Desarrollo humano y madurez democrática
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
La violencia como “razón”
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era