El Banco Amazonas, Banco del Austro, Banco Internacional, Finca S.A. y Produbanco Grupo Promerica son las instituciones financieras privadas que se han incorporado al uso del dinero electrónico, según Ricardo Quiroga, asesor del Proyecto Efectivo desde Mi Celular del Banco Central del Ecuador, en declaraciones citadas por la agencia Andes.
Según Quiroga, hasta el 31 de mayo del presente año las entidades que quieren conectar su plataforma bancaria con la plataforma del dinero electrónico no pagarán nada por la interconexión, ya que el costo lo cubrirá el Banco Central.
Hasta el 2 de enero de 2017 se habrían realizado un total de 3,3 millones de transacciones con dinero electrónico, por un monto de $13,2 millones. De los 2.500 centros de transacción con los que arrancó el proyecto, hasta diciembre de 2016 se habrían completado 63.500.
Actualmente existen diez bancos, 893 cajeros automáticos y 135 cooperativas habilitadas para realizar transacciones con este medio de pago, según el asesor del proyecto, quien reconoció que al momento solo realizan cargas y descargas, pero que ya se trabaja para hacer pagos con dinero electrónico desde las cuentas de ahorro.
Todas las personas se han registrado de manera voluntaria para usar el dinero electrónico, dijo Quiroga al aclarar: “No podemos, ni hemos intentado jamás obligar a nadie a usar efectivo desde el celular”.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Oportunidades para el empleo
Congreso de Nuevas Pedagogías en las Artes Contemporáneas
Seguridad vs. Libertad
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales