Este es un proyecto que vio luz hace casi más de un año con el único propósito de entregar información simple, independiente y en contexto de los hechos que influyen día a día en la comunidad. El análisis y opinión libres de la influencia de posiciones políticas, personales o de grupo. Nuestra misión fue la de convertirnos en una fuente confiable y equilibrada de información de alta calidad basada primordialmente en la evidencia, más que en la simple percepción del observador.
La Universidad, desde el principio, fue pensada como la principal actora en este proceso de comunicación. De ahí que nuestro lema siempre ha sido “la Academia en la comunidad”, un portal sin avisos comerciales de consumo, salvo los de promoción de servicios, oportunidades, eventos y lanzamientos de las universidades participantes.
Desde abril del 2016 CIENTOS de académicos han escrito de los más variados temas, desde los bancos de leche materna hasta Hábitat III, pasando por la domótica, las librerías o los millennials. Puntos de vista que enriquecen la opinión pública e invitan al debate y que han sido leídos tanto en Ecuador como en Perú , Colombia, Argentina, España, Chile, México, Estados Unidos, Venezuela, Uruguay… Son lectores que gustan de la cultura, los deportes, las tecnología y hasta de las noticias de celebridades.
Un nuevo año siempre comienza con nuevos propósitos y el de este ha sido el de impulsar foros y debates con la gente que está pensando todos los días el país y sus relaciones con el mundo, con los académicos y sus estudiantes, con la comunidad y su gente. Empezamos en 2016 y seguiremos en 2017. Gracias a ustedes.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Oportunidades para el empleo
Congreso de Nuevas Pedagogías en las Artes Contemporáneas
Seguridad vs. Libertad
Educación: ¿Es una intención SISTÉMICA el cambio a su estructura de funcionamiento organizacional?
Los deberes esenciales