Desde las 06:00 hasta las 18:00 de este lunes 12 de diciembre se ha producido 13 réplicas del terremoto del 16 de abril en zonas ubicadas dentro y fuera de la costa ecuatoriana, según el último informe del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional. El sismo de mayor magnitud se registró a las 10:53 y fue de 5,1 con una profundidad de 5,3 kilómetros y se localizó aproximadamente a 17 kilómetros de la costa fuera de Atacames.
Los sismos, según el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), no son capaces de generar tsunamis.
El epicentro de los sismos de 4,9, 5,1, 3,8 y 4,2 estuvo frente al cantón Atacames, en el océano Pacífico y son considerados como réplicas del terremoto del 16 de abril del 2016. Los temblores, aclaró el Geofísico, no se relacionan con la zona de subducción (placa Oceánica y placa Continental), sino con una falla geológica que se encuentra en la placa superior, en Esmeraldas.
En la zona de subducción en Pedernales (Manabí) se localizó el terremoto de abril. “Desde el día 1 de diciembre hasta el momento se tienen 29 eventos ocurridos en la zona con magnitudes entre 1,2 y 5,1 grados”, dice el informe del Instituto Geofìsico. Hasta el momento hay un total de 2.891 réplicas desde el sismo del 16 de abril.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
En criogenia
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos