La Conaie, la Confeniae y varias organizaciones han pedido una intermediación internacional. El conflicto por las zonas mineras no puede reducirse a disfrazados de ancestrales, ni violentos. Ese es un discurso violento. Lo saben ellos, los Shuar, que no ven ni televisión, ni leen periódicos ni siguen cuentas de Twitter en las que los humillan y los tratan de asesinos. Ellos no son asesinos. Ellos defienden un territorio que consideran suyo, en el que viven. No son atrasados. Son más contemporáneos que la mayoría. No son manipulados, porque la teoría del buen salvaje de Rousseau es tan anticuada como su teoría. Ellos defienden una casa que consideran suya. El Estado no tendrá que cobrarles plusvalía, porque a ellos no les interesa las ganancias extraordinarias.
De nada le va a servir al Estado militarizar sus territorios. El Gobierno no los va a poder acusar así como así de violentos o asesinos. El mundo está sobre sus ojos. Es un tema demasiado sensible. Lo más sensato sería aceptar esa intermediación internacional y no dejar escalar a mayores un problema de por sí complejo.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador