Los representantes de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco Mundial (BM), Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se deben dar primero su visto bueno ante la solicitud de la brasileña Odebrecht de ceder sus derechos y acciones a la empresa española Acciona.
Odebrecht del consorcio (Acciona-Odebrecht) que construye la fase dos del Metro había solicitado ceder sus acciones a la española Acciona tras el escándalo de sobornos y corrupción que ha sacudido a varios gobiernos de la región. Pero esta solicitud debe contar con el aval de los organismos multilaterales que financian este proyecto.
Según el portal web de El Comercio, la Empresa Pública Metro de Quito, administradora de este proyecto, realizó ya la gestión para contar con la no objeción de estas entidades internacionales, según Sergio Garnica, concejal independiente e integrante del directorio de la Empresa Metro de Quito.
Los multilaterales podrían emitir su pronunciamiento a fines de enero del 2017. Una vez que se cumpla este proceso, Acciona se quedaría a cargo del 100% de las acciones y derechos de la fase dos del proyecto Metro de Quito.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
El aprendizaje no ocurre
Manos que Sostienen el Campo: La Fuerza de la Mujer Rural
UTPL conmemora 25 años de formación médica integral y compromiso con la salud
La UTPL impulsa la transformación digital con el Datathon WiDS 2025
El caos siempre conviene a la criminalidad