E Pleno de la Asamblea aborda en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para la Atención Humanizada del Embarazo, Parto y Posparto en el que, además de requerir un informe para la realización de cesáreas, se establecen seis causales para determinar la existencia de “violencia obstétrica”, reseña diario El Universo.
Según el artículo 15, se considerará como tal a toda acción u omisión que se exprese en maltrato, abuso de medicalización o acciones que consideren a los procesos naturales de embarazo, parto y puerperio como una patología.
Las tres primeras conductas señaladas como “violencia obstétrica” son inobservar los criterios normativos de atención materna, omitir la atención oportuna y eficaz de las emergencias obstétricas y omitir el consentimiento informado, voluntario y expreso de la mujer.
Obstaculizar sin causa médica el apego del recién nacido con su madre, alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo mediante el uso de técnicas y prácticas innecesarias, y practicar la cesárea cuando existan condiciones para el parto vaginal, sin obtener el consentimiento de la mujer, o en caso contrario, limitar su derecho a que se le practique una cesárea cuando el parto vaginal sea complicado, son otras causas. (I)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La fuerza de la asociatividad como motor del desarrollo rural
Hilando saberes
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
Termina una eliminatoria histórica: Ecuador celebra, Colombia brilla y Bolivia sorprende
IA y emprendimiento: una relación incipiente