Un aumento de la actividad sísmica en el volcán Tungurahua abre la posibilidad de una reactivación a corto plazo (días a semanas), advirtió el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional en un boletín.
Después del último periodo eruptivo entre febrero y marzo pasados, el volcán tuvo una actividad superficial baja a nula, señala diario El Universo.
Pero el 12 de septiembre se reportó un incremento evidente del número de sismos LP y pequeños episodios de tremor a partir del 16. El 18 se observó un enjambre de 24 LP entre las 04:08 y las 04:24. “Todas estas señales podrían ser premonitorias de una erupción”, dijo el Geofìsico en su informe. (I)
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Manos que Sostienen el Campo: La Fuerza de la Mujer Rural
UTPL conmemora 25 años de formación médica integral y compromiso con la salud
La UTPL impulsa la transformación digital con el Datathon WiDS 2025
El caos siempre conviene a la criminalidad
UTPL y UNESCO presentan la Marca de Certificación para productos amazónicos