LOADING

Type to search

Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano

jueves, julio 17, 2025
La Universidad Andina Simón Bolívar conmemora el natalicio del Libertador y su propio aniversario 33 con una intensa agenda académica, cultural y reflexiva. Entre conferencias, seminarios, lanzamientos editoriales y conciertos, destaca la Sesión Solemne del 25 de julio, con la presencia de Eva Alcón, rectora de la Universidad Jaume I y figura clave de la educación superior iberoamericana. Una celebración que reafirma el compromiso de la Andina con la historia, la integración y el pensamiento crítico desde América Latina.
Tiempo de lectura: 3 minutos

La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador conmemora los 242 años del nacimiento de uno de los personajes más importantes de América Latina y Ecuador: el Libertador Simón Bolívar. Esta casa de estudios se cimentó siguiendo los ideales de Bolívar, con la convicción de ser un referente en la generación de pensamiento crítico desde América Latina.

 

En este mes de julio, también se festeja el aniversario por los 33 años de fundación de la universidad, que además es el órgano de educación superior de la Comunidad Andina. El 25 de julio se realizará la Sesión Solemne para celebrar este aniversario, el acto más importante del año en esta casa de estudios. Para esta ocasión, se invitó a Eva Alcón, presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas y rectora de la Universidad Jaume I de Castellón, quien dictará una conferencia.

 

La sesión estará presidida por las autoridades de la institución, y contará con las intervenciones del rector César Montaño Galarza, y del presidente del Consejo Superior, Ricardo Schembri.

 

En este acto también se rendirá homenaje a funcionarios que cumplen 10, 20, 25 y 30 años de servicio en la Universidad. Y en su representación, Sonia Figueroa dará unas palabras.

 

Igualmente, se hará entrega de una placa de reconocimiento al arquitecto Fabián Ibarra, artífice del diseño de todos los edificios que conforman el campus universitario.

 

La agenda de actividades conmemorativas, que se realizarán durante todo el mes, se inició el 8 de julio con una mesa redonda organizada por El Colegio de América, en donde se reflexionó el proyecto económico trazado en la Revolución Juliana, seguida del VI Seminario Internacional de Comunicación Política, que se concentró en la innovación política y de gobierno, que realizó el Área de Comunicación.

 

El 10 de julio también tuvieron lugar tres actividades simultáneas. Desde el Área de Estudios Sociales y Globales, se inició el ciclo de conferencias “Democracia algorítmica: La Inteligencia Artificial en los márgenes de lo público”.

 

El Área de Gestión organizó una mesa de análisis sobre sistemas integrados de gestión de calidad, ambiente, seguridad y salud en el trabajo, y su resultado económico. Y también hizo el lanzamiento del libro Estás invirtiendo en todos los medios de comunicación equivocados.

 

Del 14 al 18 de julio, se darán en la Universidad varias actividades. Esa semana comenzará con un cine foro, a cargo del Área de Comunicación y del Centro Andino de Estudios Internacionales, sobre el documental Force of Water.

 

En el paraninfo, se hablará sobre el significado y los límites de la figura de Bolívar, a cargo del Centro de Información y Biblioteca.

En la Sala Manuela Sáenz, el Área de Educación invita a la conferencia “Cooperando para la enseñanza de las ciencias”.

 

Y el Área de Salud llevará a cabo un seminario sobre salud integrativa, en el año de la Serpiente de Madera. Asimismo, presentará el libro La salud petrolizada. Sistematización de un ecogenocidio en la Amazonía ecuatoriana.

 

La semana terminará con un concierto a cargo del Coro de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, que interpretará la Misa Criolla, de Ariel Ramírez, junto al solista Marlon Valverde y al quinteto de instrumentos andinos Zurcos. En la segunda parte, el coro hará un homenaje al Maestro Gerardo Guevara, cantando un repertorio escogido del compositor ecuatoriano recientemente fallecido.

 

En la semana del 21 al 25 de julio, se llevará a cabo una nueva edición de Un café con el Rector, programa de la radio universitaria Voz Andina Internacional, y conducido por César Montaño Galarza. La invitada será Eva Alcón, presidenta de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas, y rectora de la Universidad Jaume I de Castellón, a quien también se reconocerá con la designación de Profesora Honoraria de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, en una ceremonia especial que tendrá lugar el 24 de julio.

 

STR

Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com