SANTIAGO DE COMPOSTELA. Un equipo de científicos ha revelado un hallazgo que podría transformar el mapa energético mundial: el constante movimiento de las olas del océano contiene un potencial energético de entre 50 y 80 teravatios. Con solo aprovechar el 1% de esa energía, sería posible abastecer hasta el 50% del consumo eléctrico global.
El proyecto, liderado por investigadores del Centro de Investigación Oceanográfica de Galicia, ha desarrollado prototipos de boyas que captan el movimiento ondulatorio y lo convierten en electricidad. A diferencia de la energía solar o eólica, la mareomotriz tiene la ventaja de ser constante y predecible.
Este avance llega en un momento clave, donde el calentamiento global y la crisis energética urgen a los gobiernos a diversificar sus fuentes de energía. Aunque aún se requieren inversiones a gran escala y legislación adaptada, las olas podrían convertirse en aliadas inesperadas de la transición ecológica. Del oleaje podría surgir no solo energía, sino también esperanza.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
De la vista gorda
UTPL fortalece su compromiso con los cuidados paliativos en Ecuador
Yo paro, tú paras… ellos paran
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz
UTPL presenta la VII Muestra de Teatro Universitario – Escenario joven