LOADING

Type to search

Las reformas económicas

Walter Spurrier Baquerizo
Universidad Casa Grande
domingo, abril 27, 2025
Con la estabilidad política a su favor, el presidente Daniel Noboa tiene en sus manos la oportunidad histórica de destrabar el crecimiento económico. Walter Spurrier plantea reformas urgentes en cuatro frentes: justicia, dolarización, sectores estratégicos y empleo. Un análisis claro de los cambios necesarios para dinamizar la economía, fortalecer la institucionalidad y asegurar un futuro sostenible para Ecuador.
Tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente, con cuatro años por delante y con mayoría legislativa, plantea reformas a la Constitución y leyes para destrabar el crecimiento económico. ¿Cuáles deberían ser las principales reformas económicas? Agrupémoslas en cuatro áreas.

-Judicial. La primera prioridad de DNA es una reforma para que los jueces no dejen en libertad a delincuentes tan pronto sean apresados. La normativa actual permite a cualquier juez pronunciarse sobre lo que quiera, lo que aprovechan jueces venales para liberar a criminales.

El presidente lo propone por seguridad, pero vale en lo económico. Esos jueces también disponen la reincorporación de empleados públicos despedidos (aunque el despido haya sido hace diez años) y el pago de los sueldos no devengados, más intereses y multa, aunque hayan recibido la indemnización legal. Se dispone el congelamiento de las cuentas del ministro de Finanzas hasta que no cumpla con la sentencia. Se sospecha que la multa es el monto que se queda el juez. Esto concede impunidad a los malos servidores públicos, lo que desmoraliza a los empleados éticos, e impide que el sector público gane en eficiencia. Los fondos que así se desperdician en burocracia, a un gobierno de centroderecha permitiría reducir el tamaño del Estado y a uno de centroizquierda mejorar los servicios de salud y educación.

-Blindar la dolarización. La mayoría de los países tienen moneda propia, lo que permite al Banco Central emitir dinero cuando la economía va en camino de recesión y pérdida de empleo, y retirar dinero cuando los precios comienzan a subir. Debido al abuso de la emisión por parte de los gobiernos del siglo pasado, Ecuador dolarizó, con lo que la emisión no cabe y se ha ganado en estabilidad; lo que pretendía el correísmo, emitir en moneda prestada, es un contrasentido.

Como optamos por dolarizar, debemos abrir la economía a los capitales extranjeros: llevar la legislación bancaria a los mejores estándares internacionales, eliminar el ISD, reformar al bono del Estado para que sea atractivo a inversionistas privados. Con las altas tasas de interés sobre depósitos vigentes en Ecuador, entrarían capitales financieros y al poco tiempo nuestras tasas de interés bajarían a niveles internacionales.

-Eliminar los sectores estratégicos. Que se permita la inversión privada en electricidad, hidrocarburos, minería y telecomunicaciones. Las empresas públicas obedecen a presiones políticas, y no se rigen por la necesidad de ser eficientes para maximizar la rentabilidad. El Estado, al que nunca le alcanza el dinero, debería priorizar los servicios de salud y educación. No se trata de prohibir la inversión pública en energía: la Constitución y las leyes deben servir a gobiernos de distintos matices ideológicos.

-Laboral. El sistema actual de elevadísimo salario mínimo y múltiples indemnizaciones en caso de despido desalienta el empleo de mano de obra no calificada. Hay que equilibrar la estabilidad laboral con la creación de empleo, mediante una combinación de medidas distinta de la actual. Debe propenderse a que crezca el empleo estable. Una economía sana necesita una vigorosa clase laboral.

Con la implementación exitosa de estas reformas la economía ganaría dinamismo y DNA tendría más que asegurada la reelección en 2029.

Artículo publicado en El Universo el 27 de abril de 2025

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com