LOADING

Type to search

USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador

martes, febrero 18, 2025
Al contar con un marco regulatorio sólido, Ecuador se posiciona como un referente en la investigación clínica en la región, promoviendo colaboraciones entre la academia, la industria y organismos internacionales
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en colaboración con la Dirección Nacional de Investigación en Salud del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), ha desempeñado un papel clave en la elaboración y presentación del “Reglamento para la Regulación de Ensayos Clínicos con Medicamentos y Productos Naturales Procesados de Uso Medicinal de Uso Humano”. Este evento representa un hito significativo para la investigación clínica en el país.

El reglamento, oficializado mediante Acuerdo Ministerial Nro. 00069-2024, tiene como objetivo fortalecer la regulación de los ensayos clínicos en Ecuador, con el fin de incentivar la investigación clínica y fomentar el acceso a medicamentos y nuevas tecnologías sanitarias. Su aplicación permitirá mejorar la supervisión y el control de los ensayos clínicos en coordinación con la Autoridad Sanitaria Nacional y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA).

La USFQ ha desempeñado un papel clave en la elaboración de este documento gracias a la participación activa de su comunidad académica, en especial de sus docentes y del área de investigación. A través de su compromiso con la generación de conocimiento y el desarrollo científico, la universidad ha aportado su experiencia en diversas disciplinas para la creación de un reglamento que garantice la rigurosidad y la ética en los ensayos clínicos en Ecuador.

“Este reglamento es fundamental para el futuro de la investigación clínica en el país. Desde la academia, hemos trabajado para que su aplicación no solo impulse el acceso a nuevas tecnologías médicas, sino que también se convierta en una herramienta que fortalezca la investigación basada en la biodiversidad de nuestro territorio”, mencionó Diego Quiroga, Rector de la USFQ.

El impacto de este reglamento trasciende los laboratorios y las aulas universitarias, beneficiando a todas las áreas y disciplinas vinculadas a la salud, la biotecnología y la investigación farmacéutica. Al contar con un marco regulatorio sólido, Ecuador se posiciona como un referente en la investigación clínica en la región, promoviendo colaboraciones entre la academia, la industria y organismos internacionales. Esto no solo fortalece el desarrollo científico del país, sino que también amplía las oportunidades para la formación de nuevos investigadores y la innovación en salud pública.

La USFQ reafirma su compromiso con el avance de la investigación en Ecuador y continuará impulsando iniciativas que promuevan el desarrollo científico y la mejora de la calidad de vida de la población.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com