LOADING

Type to search

Universidades trazan estrategias de innovación para el desarrollo social

viernes, febrero 14, 2025
Santiago Acosta, rector de la UTPL, expresó que esta iniciativa busca desarrollar proyectos con impacto más allá de la academia. “La propuesta se ha diseñado en función del contexto ecuatoriano, considerando los avances de las universidades y las metas a futuro. Lo importante es comprender nuestra realidad y proyectar una visión cocreada entre las universidades»
Tiempo de lectura: 2 minutos

 

En el Encuentro de Rectores, organizado por la Universidad Nacional de Loja (UNL), la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia (CEDIA), 23 rectores de universidades ecuatorianas trabajaron en la construcción de una estrategia de innovación y transferencia.

La propuesta busca impulsar un modelo colaborativo que facilite la generación de conocimiento, su aplicación en el sector productivo y la consolidación de redes académicas a nivel nacional e internacional. Para ello, se establecieron cuatro líneas estratégicas:

  • Fortalecimiento de programas doctorales con un modelo de cualificación académica más ágil y con menor carga burocrática, garantizando altos estándares de calidad sin afectar la continuidad de la oferta académica.
  • Articulación de redes científicas para promover la investigación de alto impacto y la integración de los doctorandos en comunidades académicas globales.
  • Vinculación con el sector productivo mediante la formación de clústeres académico-productivos, que permitan la transferencia efectiva del conocimiento hacia la sociedad y la industria.
  • Movilidad académica e internacionalización que fomente el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores para fortalecer la cooperación universitaria.

Santiago Acosta, rector de la UTPL, expresó que esta iniciativa busca desarrollar proyectos con impacto más allá de la academia. “La propuesta se ha diseñado en función del contexto ecuatoriano, considerando los avances de las universidades y las metas a futuro. Lo importante es comprender nuestra realidad y proyectar una visión cocreada entre las universidades», agregó.

Pablo Beltrán, presidente del Consejo de Educación Superior (CES), destacó la importancia de este trabajo y resaltó principios clave para el desarrollo del sistema universitario ecuatoriano, como la integralidad, la autonomía universitaria, la movilidad internacional y la creación de ecosistemas de innovación.

Por su parte, Nikolay Aguirre, rector de la UNL, explicó que tras el encuentro la propuesta será enviada a los organismos correspondientes para ser validada y puesta en práctica. También, reconoció que este tipo de encuentros fortalecen la relación entre la academia y la sociedad para presentar propuestas integrales desde el conocimiento científico con el objeto de resolver la problemática local.

Finalmente, Cecilia Paredes, rectora de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y presidenta de CEDIA, resaltó que esta propuesta es un paso fundamental para fortalecer la educación superior en el país, alineándola con modelos internacionales que promuevan la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible.

DATO IMPORTANTE

Encuentro de Rectores

  • 23 rectores participantes.
  • 1 propuesta de innovación.
  • 4 líneas estratégicas.
Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com