LOADING

Type to search

Nueve de los candidatos a asambleístas por la circunscripción 2 de Pichincha han tenido procesos penales en su contra

jueves, febrero 6, 2025
Otros 35 candidatos tienen declaraciones pendientes con el SRI y cinco más suman deudas con la entidad
Tiempo de lectura: 3 minutos

 

Nueve de los aspirantes a legisladores de la circunscripción 2 de Pichincha han tenido procesos penales abiertos en su contra, por presuntos delitos como asociación ilícita, falsificación y cohecho. Pero, ahora, solamente dos están en curso. Los demás fueron archivados, sobreseídos, prescribieron o hubo sentencia ratificatoria de inocencia.

En esta circunscripción, que agrupa a las parroquias del centro sur de Quito, hay catorce listas con un total de 70 candidatos que buscan ocupar cinco curules de la Asamblea Nacional.

Y el único caso penal públicamente conocido es el de Christian Hernández Yunda, de la Revolución Ciudadana (RC, lista 5) y primo del exalcalde capitalino, Jorge Yunda. En 2021, fue acusado del presunto delito de asociación ilícita, junto a Sebastián Yunda, hijo del entonces alcalde, que huyó del país en su momento.

Sin embargo, Hernández fue declarado inocente, por no haber tenido participación en el presunto delito. El ahora candidato consta como testigo en el caso que aún sigue abierto y espera la audiencia de juzgamiento contra dos procesados.

Esta alianza contactó a Hernández para pedirle su comentario sobre su importancia como testigo del caso, pero hasta la publicación de este reportaje no hubo respuesta.

Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), en la que participaron 38 periodistas. Dialoguemos.ec y otros 37 medios de comunicación se han unido a la alianza para difundir la información.

Por otro lado, Juan Trujillo Soto, de Amigo (lista 16), es el que más procesos penales tiene registrados. Entre 2022 y 2024, registra dos casos por presunta falsificación y otro por supuesto cohecho. Todos fueron archivados, porque la Fiscalía no encontró elementos suficientes.

Esta alianza contactó a Trujillo, quien reiteró que dichas denuncias no tuvieron fundamento, por lo que fueron archivadas, y que la Fiscalía cumplió con su rol de investigar cada caso.

Actividad tributaria de los candidatos

El Servicio de Rentas Internas (SRI) registra que 35 candidatos que buscan una curul legislativa por la circunscripción 2 de Pichincha tienen declaraciones tributarias pendientes. La lista la encabeza Julio Troya Pantoja, candidato del Partido Socialista Ecuatoriano (PSE, lista 17), que tiene seis años pendientes.

En la misma línea, con cinco años de declaraciones pendientes, le siguen siete candidatos: Alexandra Guaytara Almache, del Partido Sociedad Patriótica (PSP, lista 3); Daniel Vaca Barahona, de Renovación Total (RETO, lista 33); Jenny Méndez Quelal, de Amigo; José Guallichico Araujo (PSE); Myriam Hinojosa Barahona, de la alianza Súmate a la Transformación (lista 23-65); Silvana Pillajo Lazo, de Revolución Ciudadana (RC, lista 5) y Yolanda Durán Sáenz, del Partido Unidad Popular (UP, lista 2).

En su página web, el SRI señala que están exentos de presentar declaración los contribuyentes domiciliados en el exterior o aquellos cuyos ingresos fueron demasiado bajos.

Además, hay otros cinco candidatos que tienen deudas tributarias. La más alta, de 6.766 dólares, pertenece a Juan Freire Díaz, del movimiento Creando Oportunidades (CREO, lista 21). Le sigue Carlos Fernando Mantilla Pérez (PSC, lista 6) con 945 dólares. El resto es por valores menores.

Y cinco candidatos a asambleísta no tienen ninguna información registrada en el SRI. Ellos son: Michelle Pilamunga Quishpe (PID), Brayan Iza Quingatuña (RC), Dominique Serrano Molina (ADN), Leslye Vallejo Armas (ID), Karellys Campoverde Bedón (Construye) y María Bueno Mera (Súmate a la Transformación, lista 23-65).

Declaraciones patrimoniales de los candidatos

De los 70 candidatos, el 39 por ciento ha ejercido cargos en la función pública. Pero solo dos perfiles han ocupado más de una decena de puestos: Édison Cando Rocha (PID) y Nataly Morillo Solorzano (ADN).

Ambos, además, coinciden en nunca haber declarado pasivos ante la Contraloría, es decir deudas contraídas. Sin embargo, Cando ha declarado en cuatro ocasiones tampoco poseer ningún activo. 

Mientras que Morillo declaró un cambio de patrimonio de 4.000 dólares a 124.900 dólares entre julio de 2019, cuando dejó el puesto de Analista de Comunicación en el Ministerio del Interior, y abril de 2022, cuando terminó su gestión como Directora de Comunicación del Ministerio de Gobierno.

Morillo ya fue asambleísta entre 2023 y 2025, cuando llegó al Parlamento como suplente de Patricio Carrillo, por Construye, pero él no logró posesionarse. Además de ella, hay otros tres candidatos que buscan la reelección: Jhajaira Urresta Guzmán (RC), Eckenner Recalde Alava (ADN) y Marcelo Achi Sibri (PSC).

NewsApp

Esta es una investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de la Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), en la que participaron 38 periodistas. Dialoguemos.ec y otros 37 medios de comunicación se han unido a la alianza para difundir la información.

Tags:
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

 

 

Temas relacionados

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com