SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
La transformación digital ha impactado profundamente la administración pública, redefiniendo la forma en que los gobiernos gestionan recursos, implementan políticas y se relacionan con la ciudadanía. En este contexto, la gobernanza digital se ha convertido en una herramienta clave para optimizar la eficiencia gubernamental, fortalecer la transparencia y fomentar la participación social. Para conocer cómo la Universidad Andina Simón Bolívar responde a estos desafíos a través de la Maestría en Gestión Pública y Gobernanza Digital, Fernando López Parra, coordinador del programa nos cuenta acerca de los pilares de la maestría, su enfoque en innovación tecnológica y su impacto en la formación de líderes capaces de transformar el sector público.
La Maestría en Gestión Pública y Gobernanza Digital es pionera en el país y en la oferta académica de la Universidad Andina Simón Bolívar en el campo de la administración pública. Se basa en tres pilares esenciales: gobernanza digital y administración pública, que proporciona un marco conceptual para comprender la digitalización en el sector público y su impacto en la gestión gubernamental; innovación y tecnologías digitales, que explora herramientas como inteligencia artificial, big data y blockchain para mejorar la toma de decisiones; y transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, que aborda estrategias para fortalecer la confianza en las instituciones mediante la apertura de datos y la interacción digital con la ciudadanía. Estos pilares se articulan a través de cursos teóricos, estudios de caso y proyectos aplicados en el sector público.
El programa combina fundamentos teóricos con enfoques prácticos mediante el análisis de políticas públicas en diferentes sectores y niveles del gobierno para comprender marcos regulatorios y modelos de gobernanza, estudios de casos y simulaciones sobre implementación de tecnologías en la gestión pública, diseño de políticas y proyectos aplicados para resolver desafíos reales en la administración pública, e interacción con expertos nacionales e internacionales a través de seminarios y conferencias.
Las tecnologías digitales modernizan la administración pública y la hacen más eficiente y transparente al optimizar procesos burocráticos mediante automatización y digitalización de trámites, mejorar la toma de decisiones a través del análisis de datos en tiempo real, facilitar la participación ciudadana a través de plataformas digitales y fortalecer la transparencia mediante el uso de datos abiertos.
La Maestría contribuye a mejorar la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana al desarrollar capacidades en tecnologías para la apertura de datos y gobierno abierto, enseñar metodologías para diseñar sistemas de control y auditoría digital utilizados en administraciones internacionales, fomentar la ética pública y la responsabilidad en el manejo de datos, y promover la participación ciudadana y el control social de los recursos públicos.
Los estudiantes de la maestría adquieren herramientas para gestionar el cambio en la transformación digital de las instituciones públicas, liderar proyectos de innovación gubernamental con enfoque en el servicio a la sociedad, aplicar big data y análisis predictivo en la formulación de políticas públicas, abordar fenómenos complejos como la inseguridad y la protección de datos en el sector público, y construir redes profesionales e institucionales que fortalezcan la gestión pública.
En el marco académico, se estudian y aplican indicadores internacionales como el Índice de Gobierno Digital de la OCDE a través del análisis comparativo de gobernanza digital a nivel global, ejercicios de políticas públicas basadas en estos indicadores, estudios comparados y propuestas de mejora para el gobierno digital en la región.
La maestría está dirigida a profesionales del sector público, consultores y analistas de políticas públicas, especialistas en administración pública y tecnologías aplicadas a la gestión gubernamental, personas con interés y compromiso en el servicio público y profesionales interesados en la política desde una perspectiva de servicio al país.
Para potenciar la formación de los estudiantes, la maestría ofrece descuentos para ciudadanos de la Comunidad Andina y descuentos con instituciones aliadas. Tenemos programas de pasantías y proyectos conjuntos con entidades del sector público, e intercambios académicos con universidades de prestigio en administración pública. Con este enfoque integral, la Maestría en Gestión Pública y Gobernanza Digital de la Universidad Andina Simón Bolívar se posiciona como un programa clave para la formación de profesionales capaces de liderar la transformación digital en el sector público.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
236 candidatos a la Asamblea Nacional relacionados con procesos penales
Investigación sobre los manglares demuestra la importancia del cuidado de este ecosistema
Ecuador Asamblea 2025: Un relevo generacional en ciernes
Entrevistas y debates
‘Las elecciones 2025 se desarrollan en medio de una crisis comunicativa’