SUGIERE LOS 4 TEMAS PARA UN GRAN DIÁLOGO NACIONAL
A [email protected],
Y A NUESTRAS REDES SOCIALES. SÉ PARTE DEL CAMBIO EN EL PAÍS
Este reconocimiento se enmarca en los premios y las menciones de honor entregadas por la Fundación Alejandro Ángel Escobar de Ciencias y Solidaridad 2024, que premia anualmente los mejores libros en ciencias exactas y sociales.
La investigación de Camilo ofrece una mirada alternativa a la construcción del Estado en la frontera amazónica con Ecuador, arrojando luces sobre el papel de los agentes estatales locales y el rol que jugaron otros actores que, sin tener vinculación con el gobierno, se convirtieron en sus representantes (comerciantes, indígenas y religiosos), debido a la escasez de funcionarios del interior. La obra muestra cómo los nuevos lenguajes políticos que trajo la experiencia republicana fueron desplegados y recibidos por las poblaciones locales en una Colombia inhóspita y selvática, y cómo se fueron construyendo desde la periferia conceptos claves como el de frontera y el de soberanía.
La Fundación Alejandro Ángel Escobar es una institución colombiana que busca desde hace 70 años incentivar, promover y difundir la investigación e innovación científica y apoyar a personas e instituciones colombianas para que sigan trabajando en beneficio de la comunidad.
La ceremonia de entrega de los galardones se llevará a cabo en Bogotá, el 2 de octubre en el Museo Nacional de Colombia.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Obsolescencia programada, un enemigo del bolsillo familiar y el medio ambiente
La salud mental en la universidad es una ayuda clave para el bienestar y el aprendizaje
Hora del cambio
Tecnología y ciencia contra los incendios forestales en Ecuador
No le mientan al país