Con el visto bueno de la Corte Constitucional que da paso a la consulta ciudadana, para saber si el petróleo se queda bajo tierra y que se desarrollará el 20 de agosto próximo, ¿cuál es la verdadera importancia del bloque 43 del Yasuní para la economía del país? En caso de ganar el 'SÍ', ¿estamos preparados para una economía post-petrolera?, ¿cuáles serán las consecuencias a corto plazo? Aquí los detalles
Es un abogado especializado en derecho ambiental y conflictos socioambientales, además de ser profesor tutor en la UTPL. Como vocero del colectivo Yasunidos, ha representado y comunicado las demandas del colectivo en la protección del parque Nacional Yasuní y la defensa de su biodiversidad única. Su compromiso y experiencia como abogado, profesor y vocero lo convierten en una figura destacada en la defensa de los derechos ambientales y la participación ciudadana en Ecuador.
“Solo hay Cebollas”
¿Qué es la constitución?
UTPL innova desde las aulas en la producción audiovisual
Entre la raíz y la ciencia: el desafío de rescatar el saber del campo
Loja mejora su ecosistema emprendedor en el periodo 2023 – 2025