La VII Cumbre de la CELAC concluyó en Argentina entre polémicas, ausencias y pocas expectativas en cuanto a lograr unidad política en América Latina y el Caribe. A pesar de los esfuerzos por la unidad, el 2023 se presenta incierto. ¿Se debe replantear la conformación del organismo?
Profesor Principal de la materia Derecho Internacional Público en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Tiene un Diplomado Superior en Pensamiento Estratégico y Perspectiva para la Educación Superior UCSG, Universidad Tecnológica Equinoccial y Certificado por la Universidad Externado de Colombia. Es Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica de Guayaquil. Es Director de Protocolo de H. Cuerpo Consular de Guayaquil.
Falta política de producción
UTPL fortalece su compromiso con los cuidados paliativos en Ecuador
De la vista gorda
Crisis social y violencia en Ecuador: retos para una cultura de paz
Yo paro, tú paras… ellos paran