Ecuador ha sido un país de acogida de cientos de migrantes y ha refugiado a unos 500 mil venezolanos. En un mundo tan complejo, ¿qué hace falta para comprender los problemas de movilidad humana?, ¿cuáles han sido las lecciones del proceso?, ¿cuáles son los desafíos? Dos expertas analizan este tema
Docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador (UASB-E). Doctora en Comunicación e Información Contemporánea por la Universidad Santiago de Compostela. Trabaja en el mundo de la comunicación desde 1992, primero como periodista y desde hace 10 años como profesora de pregrado y postgrado. Es autora y coautora de varios libros entre académicos y periodísticos. Trabajó para varios medios de comunicación del país, como reportera y editora Política y de Investigación. Fue corresponsal de prensa para El Mundo de España. Es profesora invitada en varias universidades. Actualmente es coordinadora académica la Maestría de Comunicación Política en la UASB-E. Su trabajo académico se centra en el periodismo y la opinión pública. En lo periodístico trabaja en tema relacionados con la seguridad y la política.
Abogada, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá; Especialista Universidad del Rosario, Bogotá; Magíster en Derecho Mención Derecho Constitucional, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, Quito; Máster en Estudios Avanzados en Derechos Humanos y Doctora en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Universidad Carlos III, Madrid.
Influencia lunar, sabiduría que guía la producción agropecuaria
UTPL y Cancillería del Ecuador fortalecen la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país
Los libros no han muerto: el libro impreso vive una nueva era
Entre dos aguas
Universidad Andina rinde homenaje a Bolívar y celebra 33 años de pensamiento latinoamericano