Una nueva mutación del coronavirus se está propagando en Ecuador. Patricio Rojas, docente de la USFQ explica cómo la variante delta se está extendiendo rápidamente y por qué es dos veces más contagiosa. DIALOGUEMOS en la Radio, porque el micrófono y la cabina también nos acerca
Tiempo de lectura: < 1minuto
Ahora puedes recibir notificaciones de Dialoguemos. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Ph.D. in Plant Biology and Pathology - Rutgers, The State University of New Jersey, USA M.Sc. in Microbiology - Universidad San Francisco de Quito, Ecuador M.D. Doctor of Medicine and Surgery - Central University of Ecuador, Ecuador
Me interesa el estudio de la bioactividad de productos naturales y metabolitos especializados (secundarios) provenientes de plantas, animales, hongos, algas y bacterias. La investigación que desarrollo trata de identificar extractos, fracciones y moléculas de origen natural con efecto antiparasitario, antiinflamatorio y/o antidiabético. Igualmente, me interesa el estudio de la metabolómica intestinal humana mediante espectrometría de masas (MS) y resonancia magnética nuclear (NMR). Mantengo colaboraciones activas con profesores nacionales (Universidad UTE, ESPOL, Universidad Central del Ecuador, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad IKIAM, PUCE e INABIO), así como con profesores en el extranjero (Alma College, Michigan, University of Georgia y Pennsylvania State University).
Barcelona SC celebra su noche centenaria con una victoria histórica
Celulares: prohibición y aprendizaje simultáneo
Revolución desde el mar: las olas podrían generar energía para medio planeta, según nuevo estudio
Terremoto de 6.3 que sacudió Esmeraldas reavivó temores en la costa ecuatoriana
Líderes del mundo se reúnen para despedir al Papa Francisco: un adiós global a un Papa transformador