Una vez superada la crisis actual del Covid-19, se deben considerar seguir algunas directrices para preservar la biodiversidad. Y es que, todos coinciden de manera clara que nuestra mejor vacuna para el futuro es proteger la naturaleza y la biodiversidad
Biólogo investigador con 21 años de experiencia en docencia universitaria. Tiene una maestría interuniversitaria en Restauración de Ecosistemas. Desde 2019 es estudiante de doctorado en Ecología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha colaborado en la creación y desarrollo del Departamento de Ciencias Biológicas de la UTPL y sus programas adjuntos de Titulación en Biología y Maestría en Biología de la Conservación y Ecología Tropical. Es miembro activo de varias redes de colaboración como Ecoss-Lab, la Asociación Ecuatoriana de Mastozoología, el grupo de especialistas de tapires del Ecuador, el grupo de especialistas en Oso Andino del Ecuador y los grupos de trabajo del Corredor de Conectividad Sangay - Podocarpus. Ha colaborado en más de 30 publicaciones científicas y de divulgación, especialmente en el campo de la ecología, genética y conservación de mamíferos neotropicales en el sur del Ecuador.
Incendios en España y una lección por aprender
Reivindicación de la palabra
Nueva política económica
UTPL impulsa la sostenibilidad en la Feria 196 de Loja
Termina una eliminatoria histórica: Ecuador celebra, Colombia brilla y Bolivia sorprende