LA MAESTRÍA EN ‘PSICOANÁLISIS Y EDUCACIÓN’ DE LA UCSG
JUNTO A LA NUEVA ESCUELA LACANIANA
Invitan al Conversatorio
¿QUÉ DEL PSICOANÁLISIS Y LO SINGULAR EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS?
Introducción
Hay propuestas de intervención desde el gobierno local sobre la temática del suicidio cuya perspectiva es “la resiliencia”. Antes nos referimos a sus auspicios de “sesiones gratuitas de estimulación cerebral con Inteligencia Artificial” para niños y jóvenes con discapacidad. Llaman “discapacidad” al autismo, ansiedad, depresión, problemas de lenguaje, adicciones… Apuntando a la homogenización de las demandas para dar respuestas universales.
A grosso modo, lo que encontramos en una de las cuatro propuestas de reformas al Código de Salud Mental es un enfoque comunitario y de prevención. Y mientras en los mass media, donde se impone la autopromoción del “yo” y el amor presentifica un real acontecimiento, hay también comprensiones filosóficas popularizadas como la “Psicopolítica”.
Desde las buenas intenciones y en un activismo carnavalesco se busca olvidar. Pero el síntoma retorna, los cuerpos hablan, la angustia insiste y los pasajes al acto toman la posta. Aquí cabe precisar que la ética del psicoanálisis es una ética de las consecuencias y sostiene una política del síntoma que apunta a los modos de arreglo singulares, bajo transferencia: no sin un esfuerzo de subjetivación del afectado y tomando nota de la poética del propio inconsciente.
En un espíritu crítico nos preguntamos: ¿Qué rectificaciones posibles en un discurso oficial desubjetivado que convoca a atender “usuarios”? ¿Cómo transmitir que los síntomas están hechos de palabras y que un tratamiento digno implica el uso del semblante para obtener efectos en lo real del goce? ¿Cómo responder a la ortopedia y el Quantified Self, en ausencia de política? ¿Qué límites y detenciones al “choque” de la subjetividad? Todo esto, en tiempos de COVID.
Exponen: Psi. Carlos Cabrera, Psi. Marco Gutiérrez, Psi. Ivonne Espinoza. Cartelizantes de la NEL
Coordina: Jessica Jara de Aguirre. Psicoanalista de la Nel y docente de la Maestría
Contaremos con la participación especial del Soc. Héctor Chiriboga
Máster de la FLACSO y catedrático investigador
Fecha: Sábado 27 de marzo
* Hora: 11h00
Conversatorio vía ZOOM. Inscripciones al mail: [email protected]
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador
Fragilidades políticas