Desde llantos de desconsuelo, dolor hasta inmensas alegrías ha despertado la muerte de Fidel Castro, líder histórico de la Revolución Cubana que mantuvo durante cincuenta años a una sola familia en el poder. Admirado por la derecha y la izquierda, tal vez porque el poder empalaga por cualquier lado.
Ya murió, Hasta siempre Comandante… son los titulares que pueden estar donde los jardines se bifurcan. Fidel Castro representó una época para América Latina, la de la lucha armada, la de conquistar el poder y mantenerse ahí sin la democracia burguesa de la urnas. Y tuvo alumnos. Su principal fue Hugo Chávez que gobernaba desde La Habana. Curiosidades de la vida, Castro sobrevivió a su alumno preferido, el que le ayudó a sostener una economía maltrecha con el boom de los petrodólares.
En un mitin celebrado en Palm Garden, Nueva York, antes de iniciar su aventura con el Granma desde México, Fidel Castro dijo: En 1956 seremos libres o seremos mártires. Esta lucha comenzó para nosotros el 10 de marzo, dura ya casi cuatro años y terminará con el último día de la dictadura o el último día nuestro.
¿Cuál fue el último día de la dictadura? Cuba aún no lo sabe.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
Lo que se viene…
Especialización en Tributación: 6 meses de formación de calidad en la UTPL
En criogenia
USFQ contribuye a la elaboración del reglamento para regular ensayos clínicos en Ecuador
Solo creando oportunidades se podrá evitar la migración humana por motivos socieconómicos