Otra Cumbre de presidentes acaba de finalizar en Colombia. Los jefes de Estado iberoamericanos reunidos en Cartagena firmaron un pacto por los jóvenes para orientar la inversión y garantizar el desarrollo integral y la protección de sus derechos como establece la Agenda 2030.
Más del 64% de la población de la región vive en hogares pobres o vulnerables, dice el informe Perspectivas Económicas para América Latina 2017. Y uno de cada cinco (cerca de 30 millones de personas) son ‘ninis’ (ni estudian ni trabajan). De ahí la importancia del tema.
En el acuerdo, los presidentes firmaron promover sociedades plurales e inclusivas, con igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. El compromiso también fue hacer un estudio sobre las nuevas tendencias de empleo juvenil y su relación con la revolución digital.
Sin duda el tema de los jóvenes y la revolución digital son importantes y debe estar en la agenda pública de todos los Gobiernos, pero sorprende el tibio pronunciamiento sobre lo que ocurre en Venezuela donde miles de jóvenes reclaman en las calles un cambio. Los presidentes, en el caso de Venezuela, solo se limitaron a llamar a buscar soluciones en pro de sus habitantes. Así que solo fue otra Cumbre más.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!
La sostenibilidad de la DOLARIZACION va más allá de enmiendas constitucionales
Retos Gubernamentales: Combate a la ineficiencia y corrupción del gasto público por dos vías
¿Para qué sirvió el debate?
UTPL es reconocida como la mejor marca empleadora en el sector de educación superior en Ecuador
La Política Útil: Un camino para reconstruir la confianza en Ecuador