El Gobierno de Daniel Noboa proyecta recibir USD 12.999 millones en préstamos de entidades locales e internacionales para financiar el gasto público durante 2026, según consta en la proforma presupuestaria presentada a la Asamblea Nacional. Los fondos provendrán principalmente de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el BID, la CAF y el Fondo Monetario Internacional, además de líneas de crédito con China, el Eximbank y el Banco de Desarrollo de China.
El documento, remitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, detalla que los recursos serán destinados a mantener la ejecución de programas sociales, infraestructura y obras prioritarias, al tiempo que se busca reducir el déficit fiscal. Noboa ha insistido en la necesidad de “mantener la confianza internacional en el Ecuador”, destacando que el país ha cumplido puntualmente con sus obligaciones financieras.
Sin embargo, economistas advierten que la alta dependencia del endeudamiento podría limitar la capacidad del Gobierno para invertir en nuevos sectores productivos. La deuda pública se mantiene en torno al 60% del PIB, un umbral que requiere vigilancia constante. Pese a ello, el Ejecutivo considera que este financiamiento permitirá sostener la estabilidad económica mientras se implementan reformas estructurales y se amplía la base tributaria.
Relevancia para Ecuador:
El manejo responsable del endeudamiento será clave para evitar desequilibrios futuros y preservar la confianza de los mercados internacionales. Este plan marca el tono de la política fiscal de Noboa para los próximos años.
Imagen de portada: Transeúntes cruzan una avenida, con gráficos ascendentes superpuestos, en una representación simbólica del movimiento y la dinámica económica del país.
Crédito: Imagen generada por IA, para Dialoguemos.ec

